top of page

La capital nacional de la agroindustria
Los números lo demuestran: Smile crece a pasos agigantados
Sorriso celebra 35 años de emancipación político-administrativa. Una ciudad que destaca por sus características pujantes, y que crece a pasos agigantados. Como el agronegocio es uno de los pilares más importantes de la economía brasileña, la Capital Nacional del Agronegocio se destaca por su expresiva productividad.
Para explicar cómo se desarrolla la ciudad, podemos citar algunos datos que prueban el crecimiento de la población y los factores que impulsan la economía, especialmente la agroindustria. Según los principales indicadores económicos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Sorriso factura, por año, más de R$ 1,3 mil millones en agricultura, R$ 777,2 millones en industria y R$ 2, 7 mil millones en servicios , con Valor Agregado Bruto (VAB) de R$ 5,4 mil millones.
La agroindustria es en gran parte responsable del desarrollo urbano y Sorriso se encuentra entre los mayores productores de productos básicos agrícolas del país. Entre los principales se destacan la soja, el maíz y el algodón, que suman áreas -en hectáreas- de 591,7 mil, 532,3 mil y 39,8 mil, respectivamente, con producción estimada -en toneladas- para la zafra 20/2021, de 2,1 millones, 3,5 millones y 167 mil, respectivamente, según datos del Instituto de Economía Agropecuaria de Mato Grosso (Imea).
En 2019, el municipio lideró el ranking de mayor valor de la producción agrícola del país, según la Encuesta Municipal Agropecuaria (PAM) elaborada por el IBGE. Con valor de R$ 3,9 mil millones, alcanzó una producción de 3,2 millones de toneladas de maíz y 2,1 millones de toneladas de soja.
Sorriso también destaca en la piscicultura. El municipio llegó a ser el mayor productor nacional de pescado de agua dulce, hazaña que se repitió en 2013 y 2014 cuando el municipio se mantuvo como líder entre los municipios productores brasileños, con 21.000 toneladas del producto en el mercado. Hoy ocupa la tercera posición y ha venido trabajando para impulsar la producción, buscando volver al nivel del mayor productor pesquero nacional.
Según datos del IBGE, en 2017, Sorriso estuvo entre las principales ciudades del estado con mejor Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a R$ 5,7 millones. Estos números prueban el desarrollo económico de Sorriso y atraen inversores de todos los demás sectores.
Hoy, el municipio tiene instaladas varias empresas de expresión nacional e internacional, en el comercio mayorista, tiendas por departamento, bioenergía (etanol), multinacionales, trituradoras de granos, mataderos porcinos y avícolas, entre otros importantes segmentos. Según datos del Departamento de Hacienda del Ayuntamiento, Sorriso cuenta actualmente con 11.820 permisos activos, de los cuales 10.614 son del CNPJ.
Con más industrias y empresas en las diversas ramas y sectores de servicios, aumenta la generación de empleos. Según datos del Registro General de Ocupados y Desempleados (CAGED), del Ministerio de Trabajo y Empleo, el municipio tuvo un crecimiento de más del 18% en la generación de empleo, en el período de 2017 a 2020. La cifra pasó de 23.521 (2017) a 27.948 (2020).
“El municipio siempre está apoyando, a través de incentivos fiscales, la instalación de nuevas empresas, que además de estimular la competitividad en la economía, tienen el rol de mejorar la calidad de vida de los sorrisenses a través de la generación de empleo y renta. Siempre estamos abiertos a nuevas inversiones que permitan la creación de nuevos empleos y el crecimiento económico”, dice el alcalde Ari Lafin.
En 2019, el municipio fue el que más empleos formales generó en el estado, con un incremento de 2,539.
En una lógica positiva, el crecimiento económico genera crecimiento demográfico. Según el censo realizado por el IBGE, en 2010, la población de Sorriso era de 66.521 habitantes. Diez años después, una estimación divulgada por el IBGE muestra un aumento del 39,5%, con 92.769 personas.
Este dato refleja el crecimiento natural sumado al saldo migratorio de personas provenientes de otras regiones. El flujo de personas que circula fortalece la industria y el comercio y también aumenta el número de vehículos que transitan por las calles y avenidas de la ciudad. En el último año, Sorriso tuvo un incremento del 23% en la flota vehicular. En 2017 se matricularon 63.857 vehículos en Sorriso. El número saltó a 69.115 en 2018; 74.372 en 2019; y, en 2020, 78.485.
Este crecimiento genera la necesidad de mano de obra técnica y especializada constante, lo que hace de la educación uno de los pilares fundamentales en este proceso.
La educación de la sonrisa se destaca en todos los niveles. El municipio ofrece 105 unidades escolares que atienden preescolar, guardería, primaria, secundaria y EJA (Educación de Jóvenes y Adultos), entre municipales, estatales y privadas.
En educación superior, cuenta con instituciones a nivel federal, estatal y privado, con los centros avanzados de Unemat y UFMT y los campus de Facem, Unic y Fasipe. Además de los cursos presenciales, también cuenta con varias instituciones que ofrecen Educación a Distancia (EaD). El curso de medicina, autorizado por el Ministerio de Educación (MEC), está siendo implementado en Sorriso por el Centro Universitario de Atenas (UniAtenas). La sede propia de la institución se está construyendo en el barrio de Rota do Sol, con finalización prevista para julio. Con este logro, Sorriso se consolida como un centro de salud regional.
Otro sector que sigue creciendo en Sorriso es la construcción civil, generando empleo y fortaleciendo el comercio.
Con base en el número de permisos de construcción emitidos en Sorriso, el año pasado se emitieron 1.826 permisos de construcción por parte de la Secretaría Municipal de la Ciudad (Semcid), 57% más que todos los emitidos el año pasado, que llegó a la marca de 1.160 documentos.
Solo el mes de octubre contabilizó la emisión de 196 comunicados. En enero y febrero de este año, se han emitido 163 permisos hasta el momento.
Y a medida que aumenta la construcción, también aumenta el número de subdivisiones abiertas, vecindarios y áreas residenciales cerradas. Según la Secretaria Municipal de la Ciudad, Sorriso tiene actualmente 108 distritos registrados y finalizados y 5 en proceso de análisis. En 2020 registró un total de 50.150 lotes, entre vacíos y edificados, mostrando un crecimiento del 14,2% respecto a 2017, cuando se contabilizaron 43.915.
En el área de la salud, Sorriso atiende la demanda local y recibe pacientes de varios municipios de la región. Para quienes dependen del servicio público, existen 25 Unidades Básicas de Salud, con 26 médicos atendiendo. El municipio también cuenta con un Hospital Regional y una Unidad de Atención de Emergencia - UPA. Sorriso también alberga el Consorcio de Salud Pública Vale do Teles Pires, que incluye 15 municipios de la región centro-norte del estado.
El municipio también cuenta con servicios de numerosas especialidades médicas en hospitales y clínicas privadas; y cuenta con excelentes laboratorios y centros de imágenes. Existen decenas de servicios especializados que garantizan el servicio a la población, sin tener que desplazarse a otros municipios ni a la capital.
Los números prueban que Sorriso se destaca en varias áreas: agroindustria, comercio, industria, salud, educación. Y eso la convierte en una ciudad con un gran potencial de crecimiento y desarrollo. Pero no se puede dejar de hablar con cariño de lo más importante de esta historia: el ciudadano de Sorriso, que con trabajo y dedicación convierte a Sorriso en una ciudad tan buena para vivir.
“El agronegocio es la gran palanca de nuestro crecimiento, ya que genera riqueza y dinamiza la economía. Sin embargo, debemos recordar que todo esto es consecuencia del esfuerzo, trabajo y dedicación de las personas que emigraron a Sorriso e hicieron crecer el municipio hasta convertirse en lo que es hoy. Esta historia está formada por personas, productores y trabajadores que, con su sudor, construyeron la Capital Nacional del Agronegocio”, dice el presidente de la Unión Rural de Sorriso, Silvano Filipetto.
Sorriso celebra 35 años de emancipación político-administrativa. Una ciudad que destaca por sus características pujantes, y que crece a pasos agigantados. Como el agronegocio es uno de los pilares más importantes de la economía brasileña, la Capital Nacional del Agronegocio se destaca por su expresiva productividad.
Para explicar cómo se desarrolla la ciudad, podemos citar algunos datos que prueban el crecimiento de la población y los factores que impulsan la economía, especialmente la agroindustria. Según los principales indicadores económicos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Sorriso factura, por año, más de R$ 1,3 mil millones en agricultura, R$ 777,2 millones en industria y R$ 2, 7 mil millones en servicios , con Valor Agregado Bruto (VAB) de R$ 5,4 mil millones.
La agroindustria es en gran parte responsable del desarrollo urbano y Sorriso se encuentra entre los mayores productores de productos básicos agrícolas del país. Entre los principales se destacan la soja, el maíz y el algodón, que suman áreas -en hectáreas- de 591,7 mil, 532,3 mil y 39,8 mil, respectivamente, con producción estimada -en toneladas- para la zafra 20/2021, de 2,1 millones, 3,5 millones y 167 mil, respectivamente, según datos del Instituto de Economía Agropecuaria de Mato Grosso (Imea).
En 2019, el municipio lideró el ranking de mayor valor de la producción agrícola del país, según la Encuesta Municipal Agropecuaria (PAM) elaborada por el IBGE. Con valor de R$ 3,9 mil millones, alcanzó una producción de 3,2 millones de toneladas de maíz y 2,1 millones de toneladas de soja.
Sorriso también destaca en la piscicultura. El municipio llegó a ser el mayor productor nacional de pescado de agua dulce, hazaña que se repitió en 2013 y 2014 cuando el municipio se mantuvo como líder entre los municipios productores brasileños, con 21.000 toneladas del producto en el mercado. Hoy ocupa la tercera posición y ha venido trabajando para impulsar la producción, buscando volver al nivel del mayor productor pesquero nacional.
Según datos del IBGE, en 2017, Sorriso estuvo entre las principales ciudades del estado con mejor Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a R$ 5,7 millones. Estos números prueban el desarrollo económico de Sorriso y atraen inversores de todos los demás sectores.
Hoy, el municipio tiene instaladas varias empresas de expresión nacional e internacional, en el comercio mayorista, tiendas por departamento, bioenergía (etanol), multinacionales, trituradoras de granos, mataderos porcinos y avícolas, entre otros importantes segmentos. Según datos del Departamento de Hacienda del Ayuntamiento, Sorriso cuenta actualmente con 11.820 permisos activos, de los cuales 10.614 son del CNPJ.
Con más industrias y empresas en las diversas ramas y sectores de servicios, aumenta la generación de empleos. Según datos del Registro General de Ocupados y Desempleados (CAGED), del Ministerio de Trabajo y Empleo, el municipio tuvo un crecimiento de más del 18% en la generación de empleo, en el período de 2017 a 2020. La cifra pasó de 23.521 (2017) a 27.948 (2020).
“El municipio siempre está apoyando, a través de incentivos fiscales, la instalación de nuevas empresas, que además de estimular la competitividad en la economía, tienen el rol de mejorar la calidad de vida de los sorrisenses a través de la generación de empleo y renta. Siempre estamos abiertos a nuevas inversiones que permitan la creación de nuevos empleos y el crecimiento económico”, dice el alcalde Ari Lafin.
En 2019, el municipio fue el que más empleos formales generó en el estado, con un incremento de 2,539.
En una lógica positiva, el crecimiento económico genera crecimiento demográfico. Según el censo realizado por el IBGE, en 2010, la población de Sorriso era de 66.521 habitantes. Diez años después, una estimación divulgada por el IBGE muestra un aumento del 39,5%, con 92.769 personas.
Este dato refleja el crecimiento natural sumado al saldo migratorio de personas provenientes de otras regiones. El flujo de personas que circula fortalece la industria y el comercio y también aumenta el número de vehículos que transitan por las calles y avenidas de la ciudad. En el último año, Sorriso tuvo un incremento del 23% en la flota vehicular. En 2017 se matricularon 63.857 vehículos en Sorriso. El número saltó a 69.115 en 2018; 74.372 en 2019; y, en 2020, 78.485.
Este crecimiento genera la necesidad de mano de obra técnica y especializada constante, lo que hace de la educación uno de los pilares fundamentales en este proceso.
La educación de la sonrisa se destaca en todos los niveles. El municipio ofrece 105 unidades escolares que atienden preescolar, guardería, primaria, secundaria y EJA (Educación de Jóvenes y Adultos), entre municipales, estatales y privadas.
En educación superior, cuenta con instituciones a nivel federal, estatal y privado, con los centros avanzados de Unemat y UFMT y los campus de Facem, Unic y Fasipe. Además de los cursos presenciales, también cuenta con varias instituciones que ofrecen Educación a Distancia (EaD). El curso de medicina, autorizado por el Ministerio de Educación (MEC), está siendo implementado en Sorriso por el Centro Universitario de Atenas (UniAtenas). La sede propia de la institución se está construyendo en el barrio de Rota do Sol, con finalización prevista para julio. Con este logro, Sorriso se consolida como un centro de salud regional.
Otro sector que sigue creciendo en Sorriso es la construcción civil, generando empleo y fortaleciendo el comercio.
Con base en el número de permisos de construcción emitidos en Sorriso, el año pasado se emitieron 1.826 permisos de construcción por parte de la Secretaría Municipal de la Ciudad (Semcid), 57% más que todos los emitidos el año pasado, que llegó a la marca de 1.160 documentos.
Solo el mes de octubre contabilizó la emisión de 196 comunicados. En enero y febrero de este año, se han emitido 163 permisos hasta el momento.
Y a medida que aumenta la construcción, también aumenta el número de subdivisiones abiertas, vecindarios y áreas residenciales cerradas. Según la Secretaria Municipal de la Ciudad, Sorriso tiene actualmente 108 distritos registrados y finalizados y 5 en proceso de análisis. En 2020 registró un total de 50.150 lotes, entre vacíos y edificados, mostrando un crecimiento del 14,2% respecto a 2017, cuando se contabilizaron 43.915.
En el área de la salud, Sorriso atiende la demanda local y recibe pacientes de varios municipios de la región. Para quienes dependen del servicio público, existen 25 Unidades Básicas de Salud, con 26 médicos atendiendo. El municipio también cuenta con un Hospital Regional y una Unidad de Atención de Emergencia - UPA. Sorriso también alberga el Consorcio de Salud Pública Vale do Teles Pires, que incluye 15 municipios de la región centro-norte del estado.
El municipio también cuenta con servicios de numerosas especialidades médicas en hospitales y clínicas privadas; y cuenta con excelentes laboratorios y centros de imágenes. Existen decenas de servicios especializados que garantizan el servicio a la población, sin tener que desplazarse a otros municipios ni a la capital.
Los números prueban que Sorriso se destaca en varias áreas: agroindustria, comercio, industria, salud, educación. Y eso la convierte en una ciudad con un gran potencial de crecimiento y desarrollo. Pero no se puede dejar de hablar con cariño de lo más importante de esta historia: el ciudadano de Sorriso, que con trabajo y dedicación convierte a Sorriso en una ciudad tan buena para vivir.
“El agronegocio es la gran palanca de nuestro crecimiento, ya que genera riqueza y dinamiza la economía. Sin embargo, debemos recordar que todo esto es consecuencia del esfuerzo, trabajo y dedicación de las personas que emigraron a Sorriso e hicieron crecer el municipio hasta convertirse en lo que es hoy. Esta historia está formada por personas, productores y trabajadores que, con su sudor, construyeron la Capital Nacional del Agronegocio”, dice el presidente de la Unión Rural de Sorriso, Silvano Filipetto.

Clínica Stefanela Gatto
Un espacio integrado para la estética, la salud, la longevidad y el bienestar
Siguiendo la última tendencia del mercado, Clínica Dra. Stefanela Gatto llegó a Sorriso trayendo un nuevo concepto a sus pacientes: un espacio integrado con varios profesionales y servicios dirigidos al segmento de dermatología, cirugía plástica, estética y longevidad.
En una estructura amplia y moderna, la Clínica cuenta con una gama de profesionales especializados y lo último en tecnología, con tratamientos que se complementan entre sí, enfocándose en la belleza y el cuidado de la salud de los pacientes.
Sirviendo a Sorriso y la región, cuenta con profesionales en las áreas de Dermatología, con el Dr. Stefanela Gato; Cirugía Plástica con el Dr. Marcio Augusto Cañavarros Serra; Nutriología y Longevidad, con el Dr. Diogo Antoniello; y Fisioterapia Dermatofuncional, con el Dr. Tatiana Kiesel.
Para el propietario, tratar el cuerpo como un todo, combinar hábitos de vida más saludables con protocolos estéticos es ideal para lograr resultados con equilibrio. “Sabemos que el envejecimiento es inevitable y que depende de varios factores, ya sean intrínsecos, como los asociados a la genética, o extrínsecos, relacionados con el estilo de vida, la exposición solar, el cuidado diario y nutricional. No podemos cambiar nuestro ADN, pero los hábitos más saludables, combinados con la nutrición y los tratamientos dermatológicos marcan la diferencia, así como en los resultados de los procedimientos quirúrgicos”, explica.
“Cuando envejecemos, tenemos que ser conscientes de que nuestro cuerpo está cambiando por completo, perdemos estructuras óseas, bolsas de grasa, colágeno y elastina, además de cambios metabólicos y hormonales, que se reflejan directamente en la piel, en la cicatrización y en la resultados de los tratamientos. A partir de ese conjunto de factores, buscando siempre un rejuvenecimiento saludable y consciente, comenzamos a ofrecer a nuestros pacientes la posibilidad de un servicio integral”, agrega.
Cómo todo empezo:
Hija de una familia pionera de Sorriso, la Dra. Stefanela Gatto se graduó en medicina en 2010 en la Universidad de Cuiabá-UNIC. Al año siguiente, se mudó a São Paulo donde residió cinco años y se especializó en dermatología, participando en varios cursos extracurriculares, congresos nacionales e internacionales, como una pasantía en dermatología en España.
En 2014, regresó a Sorriso e inició sus actividades en una pequeña oficina, en el centro de la ciudad. Como todo comienzo requiere mucho trabajo y dedicación, la doctora Stefanela también realizó turnos en los primeros tres años y hasta el año pasado asistía al Consorcio Municipal de Salud, en el área de enfermedades de la piel.
Desde entonces, había querido montar una clínica integrada en Sorriso que reuniera estas especialidades. Y, tras esta planificación y maduración, el proyecto se hizo realidad.
“Siempre fue un sueño construir un centro médico integrado que combinara salud, belleza y bienestar. Sorriso es una ciudad próspera, porque aquí vive mucha gente que creyó en su potencial, echó raíces y prosperó para que nosotros pudiéramos continuar y contribuir a este desarrollo”, explica.
Como su familia llegó a Sorriso hace más de 30 años, Dra Stefanela se considera una Sorriso y dice estar muy orgullosa de haber crecido aquí y de haber participado en el desarrollo de la ciudad. En estos 35 años que celebra Sorriso, insiste en hablar de la importancia de todos los que creyeron en el potencial de la ciudad y la eligieron para vivir. Y, en esta nueva etapa de su vida, no deja de agradecer a los pacientes su respeto y confianza.
“Aprendí de mis padres a apostar por lo que creo, porque si queremos que algo prospere, debemos perseverar e invertir, porque siempre hay espacio para que todos crezcan. Estoy muy agradecida por todo lo que he logrado y a los pacientes que confían en mi trabajo. Esto me impulsa a mejorar cada vez más y poder aportar a nuestra región. Para mí es una enorme satisfacción poder cuidar la salud y la belleza de nuestros pacientes”.
TECNOLOGÍA A FAVOR DE LA BELLEZA
Hoy en día la tecnología está directamente ligada a nuestro día a día, y en el universo de la belleza no podría ser diferente. Las tecnologías ayudan eficazmente en la búsqueda del embellecimiento y el rejuvenecimiento.
La Clínica Dra. Stefanela Gatto es un ejemplo de combinación de buenos profesionales aliados a la innovación tecnológica.
El rejuvenecimiento facial y corporal alcanza un nuevo nivel con el Láser Fotona Scpectro, una de las tecnologías a disposición de los pacientes de la Clínica.
El antienvejecimiento se aborda de manera integral desde cuatro niveles diferentes, trabajando en las estructuras cutáneas más profundas, mediales y superficiales.
Actúa en el tratamiento de la flacidez profunda, mejora el relieve, la textura y el contorno facial y corporal. Promueve deliberadamente la renovación celular, logrando una mejora a largo plazo en la función de los tejidos. Es rápido, indoloro y no requiere tiempo de recuperación. se puede realizar en cualquier tipo de piel; y se puede hacer en cualquier época del año.
Además del rejuvenecimiento facial, también actúa en los tratamientos de acné activo, rosácea, micosis de uñas, verrugas, eliminación de lesiones cutáneas y manchas benignas, depilación, estrías y cicatrices, así como tratamientos para la flacidez corporal. Es decir, ideal para quienes tienen una rutina dinámica y llena de actividades.
Entre otras tecnologías disponibles, también podemos destacar EMTONE, un tratamiento seguro y eficaz para la reducción de la celulitis. Es un dispositivo que proporciona simultáneamente energía térmica y mecánica para tratar los principales factores que contribuyen a la celulitis, incluida la pérdida de elasticidad de la piel y el flujo sanguíneo. El tratamiento tiene una duración de 30 minutos y requiere al menos cuatro sesiones con intervalos semanales.
Siguiendo la última tendencia del mercado, Clínica Dra. Stefanela Gatto llegó a Sorriso trayendo un nuevo concepto a sus pacientes: un espacio integrado con varios profesionales y servicios dirigidos al segmento de dermatología, cirugía plástica, estética y longevidad.
En una estructura amplia y moderna, la Clínica cuenta con una gama de profesionales especializados y lo último en tecnología, con tratamientos que se complementan entre sí, enfocándose en la belleza y el cuidado de la salud de los pacientes.
Sirviendo a Sorriso y la región, cuenta con profesionales en las áreas de Dermatología, con el Dr. Stefanela Gato; Cirugía Plástica con el Dr. Marcio Augusto Cañavarros Serra; Nutriología y Longevidad, con el Dr. Diogo Antoniello; y Fisioterapia Dermatofuncional, con el Dr. Tatiana Kiesel.
Para el propietario, tratar el cuerpo como un todo, combinar hábitos de vida más saludables con protocolos estéticos es ideal para lograr resultados con equilibrio. “Sabemos que el envejecimiento es inevitable y que depende de varios factores, ya sean intrínsecos, como los asociados a la genética, o extrínsecos, relacionados con el estilo de vida, la exposición solar, el cuidado diario y nutricional. No podemos cambiar nuestro ADN, pero los hábitos más saludables, combinados con la nutrición y los tratamientos dermatológicos marcan la diferencia, así como en los resultados de los procedimientos quirúrgicos”, explica.
“Cuando envejecemos, tenemos que ser conscientes de que nuestro cuerpo está cambiando por completo, perdemos estructuras óseas, bolsas de grasa, colágeno y elastina, además de cambios metabólicos y hormonales, que se reflejan directamente en la piel, en la cicatrización y en la resultados de los tratamientos. A partir de ese conjunto de factores, buscando siempre un rejuvenecimiento saludable y consciente, comenzamos a ofrecer a nuestros pacientes la posibilidad de un servicio integral”, agrega.
Cómo todo empezo:
Hija de una familia pionera de Sorriso, la Dra. Stefanela Gatto se graduó en medicina en 2010 en la Universidad de Cuiabá-UNIC. Al año siguiente, se mudó a São Paulo donde residió cinco años y se especializó en dermatología, participando en varios cursos extracurriculares, congresos nacionales e internacionales, como una pasantía en dermatología en España.
En 2014, regresó a Sorriso e inició sus actividades en una pequeña oficina, en el centro de la ciudad. Como todo comienzo requiere mucho trabajo y dedicación, la doctora Stefanela también realizó turnos en los primeros tres años y hasta el año pasado asistía al Consorcio Municipal de Salud, en el área de enfermedades de la piel.
Desde entonces, había querido montar una clínica integrada en Sorriso que reuniera estas especialidades. Y, tras esta planificación y maduración, el proyecto se hizo realidad.
“Siempre fue un sueño construir un centro médico integrado que combinara salud, belleza y bienestar. Sorriso es una ciudad próspera, porque aquí vive mucha gente que creyó en su potencial, echó raíces y prosperó para que nosotros pudiéramos continuar y contribuir a este desarrollo”, explica.
Como su familia llegó a Sorriso hace más de 30 años, Dra Stefanela se considera una Sorriso y dice estar muy orgullosa de haber crecido aquí y de haber participado en el desarrollo de la ciudad. En estos 35 años que celebra Sorriso, insiste en hablar de la importancia de todos los que creyeron en el potencial de la ciudad y la eligieron para vivir. Y, en esta nueva etapa de su vida, no deja de agradecer a los pacientes su respeto y confianza.
“Aprendí de mis padres a apostar por lo que creo, porque si queremos que algo prospere, debemos perseverar e invertir, porque siempre hay espacio para que todos crezcan. Estoy muy agradecida por todo lo que he logrado y a los pacientes que confían en mi trabajo. Esto me impulsa a mejorar cada vez más y poder aportar a nuestra región. Para mí es una enorme satisfacción poder cuidar la salud y la belleza de nuestros pacientes”.
TECNOLOGÍA A FAVOR DE LA BELLEZA
Hoy en día la tecnología está directamente ligada a nuestro día a día, y en el universo de la belleza no podría ser diferente. Las tecnologías ayudan eficazmente en la búsqueda del embellecimiento y el rejuvenecimiento.
La Clínica Dra. Stefanela Gatto es un ejemplo de combinación de buenos profesionales aliados a la innovación tecnológica.
El rejuvenecimiento facial y corporal alcanza un nuevo nivel con el Láser Fotona Scpectro, una de las tecnologías a disposición de los pacientes de la Clínica.
El antienvejecimiento se aborda de manera integral desde cuatro niveles diferentes, trabajando en las estructuras cutáneas más profundas, mediales y superficiales.
Actúa en el tratamiento de la flacidez profunda, mejora el relieve, la textura y el contorno facial y corporal. Promueve deliberadamente la renovación celular, logrando una mejora a largo plazo en la función de los tejidos. Es rápido, indoloro y no requiere tiempo de recuperación. se puede realizar en cualquier tipo de piel; y se puede hacer en cualquier época del año.
Además del rejuvenecimiento facial, también actúa en los tratamientos de acné activo, rosácea, micosis de uñas, verrugas, eliminación de lesiones cutáneas y manchas benignas, depilación, estrías y cicatrices, así como tratamientos para la flacidez corporal. Es decir, ideal para quienes tienen una rutina dinámica y llena de actividades.
Entre otras tecnologías disponibles, también podemos destacar EMTONE, un tratamiento seguro y eficaz para la reducción de la celulitis. Es un dispositivo que proporciona simultáneamente energía térmica y mecánica para tratar los principales factores que contribuyen a la celulitis, incluida la pérdida de elasticidad de la piel y el flujo sanguíneo. El tratamiento tiene una duración de 30 minutos y requiere al menos cuatro sesiones con intervalos semanales.

Hospital 13 de Maio amplía servicios y se destaca con tecnología y dedicación al servicio de salud de Sorriso
Con la misión de cuidar la salud y el bienestar de las personas, el Hospital 13 de Maio es una referencia en el sector de la salud en Sorriso y región. Inaugurado el 5 de octubre de 2016, fundado por médicos, agricultores y empresarios que acompañan la evolución y crecimiento de la institución.
Quien nos cuenta la historia de la unidad hospitalaria es la directora ejecutiva Eliane de Fátima Frescura, quien nos recibió en su habitación y abrió el álbum de recuerdos del hospital. “Nuestro hospital es un hito en la historia de Sorriso y fue concebido en 2009. Me contrataron antes de la apertura, todavía en enero de 2016, y pasé por varios sectores hasta llegar a la junta. Fueron muchos desafíos y con mucho trabajo llegamos a donde estamos”, dice Eliane.
ESTRUCTURA
El 13 de Maio cuenta actualmente con ocho camas distribuidas entre Urgencias, UCI y hospitalización. También cuenta con un centro quirúrgico, un paritorio humanizado y un laboratorio de análisis clínicos. Actualmente cuenta con aproximadamente 208 empleados directos, sin contar los proveedores de servicios. Toda esta estructura está bajo el mando de Eliane y de las decisiones estratégicas de la Junta Directiva. “Seguimos de cerca todo el funcionamiento del hospital”, subraya.
La unidad hospitalaria también cuenta con los servicios de Hemodinámica, Oncología Clínica, clínica de vacunas Immunizar, Instituto do Câncer Brasil, gastroenterología, cardiología, consultorios médicos con diferentes especialidades, un Centro de Diagnóstico por Imágenes moderno y bien equipado, además de la presencia de dos radiólogos ., donde los informes son realizados y analizados personalmente por los profesionales.
INNOVACIÓN
Y el hospital sigue creciendo. Para celebrar los 5 años de Sorriso, el 13 de mayo se inaugurará el servicio de cirugía cardiaca y la clínica hiperbárica.
SOCIAL
El Hospital 13 de Maio desarrolla acciones sociales dirigidas a la comunidad. “Con nuestro proyecto H13 Doing More for You, pudimos ofrecer, en promedio, una cirugía gratuita por mes. Nuestro equipo de profesionales médicos siempre dispuestos a colaborar. Una iniciativa muy gratificante que nos llena de esperanza y orgullo, colaborar para hacer la diferencia en la vida de estas personas que no tienen dinero en el mundo para pagar. Este deseo de contribuir a la sociedad ciertamente pertenece a todos los integrantes del Hospital”, completa Eliane.
CIRUGÍAS MAYORES - En el Hospital 13 de Maio se realizan procedimientos de baja, media y alta complejidad, como neuromonitorización para extirpación de tumor cerebral (técnica para prevenir déficits neurológicos en un paciente sometido a cirugía para extirpar un tumor cerebral) y circulación extracorpórea con oxigenación por membrana (ECMO). ), una técnica que utiliza una especie de motor para hacer circular la sangre fuera del cuerpo y luego devolverla al torrente sanguíneo para pacientes con disfunción cardiovascular o pulmonar.
COVID-19
La institución es administrada a través de los socios, el Consejo de Administración representado por el presidente Marcelo Barbosa dos Santos, los médicos y demás integrantes del equipo multidisciplinario se esfuerzan por hacer lo mejor que pueden. “La pandemia es un gran desafío superado día a día por nuestro equipo. A todos nos tomó por sorpresa, nadie estaba preparado para enfrentar tal situación. Yo mismo compaginé el nacimiento de mi hijo menor, Matheus, con las primeras intervenciones para frenar la pandemia. Matheus nació en marzo de 2020, justo al comienzo de la pandemia y necesitaba volver a trabajar en los primeros días después de su llegada.
Durante la pandemia la sociedad se organizó, una vez más los integrantes del Hospital y la sociedad se movilizó, recibimos donaciones, contamos con el apoyo de muchos voluntarios. “Montamos camas de UCI específicas para Covid y entregamos todo lo necesario en un tiempo récord”, dice el director.
ADMINISTRACIÓN
Sin duda, uno de los grandes destaques del Hospital 13 de Maio es la gestión estratégica realizada por Eliane. Madre de Matheus, de 1 año, y Gabriel, de 12 años, equilibra las actividades de madre, esposa, esposa y profesional. Atenta a todo lo que sucede, sigue superando desafíos. “Me vengo preparando para ejercer un cargo de liderazgo desde hace mucho tiempo, trayendo en mi equipaje 3 especializaciones y más de veinte años de experiencia en el área de la salud. Y siempre está en la búsqueda del conocimiento para marcar la diferencia en la gestión. Aún con todas las dificultades impuestas por la pandemia, nos reinventamos y continuamos en nuestra misión de cuidar. ¡Que vengan los próximos años!”, concluye.
Quien nos cuenta la historia de la unidad hospitalaria es la directora ejecutiva Eliane de Fátima Frescura, quien nos recibió en su habitación y abrió el álbum de recuerdos del hospital. “Nuestro hospital es un hito en la historia de Sorriso y fue concebido en 2009. Me contrataron antes de la apertura, todavía en enero de 2016, y pasé por varios sectores hasta llegar a la junta. Fueron muchos desafíos y con mucho trabajo llegamos a donde estamos”, dice Eliane.
ESTRUCTURA
El 13 de Maio cuenta actualmente con ocho camas distribuidas entre Urgencias, UCI y hospitalización. También cuenta con un centro quirúrgico, un paritorio humanizado y un laboratorio de análisis clínicos. Actualmente cuenta con aproximadamente 208 empleados directos, sin contar los proveedores de servicios. Toda esta estructura está bajo el mando de Eliane y de las decisiones estratégicas de la Junta Directiva. “Seguimos de cerca todo el funcionamiento del hospital”, subraya.
La unidad hospitalaria también cuenta con los servicios de Hemodinámica, Oncología Clínica, clínica de vacunas Immunizar, Instituto do Câncer Brasil, gastroenterología, cardiología, consultorios médicos con diferentes especialidades, un Centro de Diagnóstico por Imágenes moderno y bien equipado, además de la presencia de dos radiólogos ., donde los informes son realizados y analizados personalmente por los profesionales.
INNOVACIÓN
Y el hospital sigue creciendo. Para celebrar los 5 años de Sorriso, el 13 de mayo se inaugurará el servicio de cirugía cardiaca y la clínica hiperbárica.
SOCIAL
El Hospital 13 de Maio desarrolla acciones sociales dirigidas a la comunidad. “Con nuestro proyecto H13 Doing More for You, pudimos ofrecer, en promedio, una cirugía gratuita por mes. Nuestro equipo de profesionales médicos siempre dispuestos a colaborar. Una iniciativa muy gratificante que nos llena de esperanza y orgullo, colaborar para hacer la diferencia en la vida de estas personas que no tienen dinero en el mundo para pagar. Este deseo de contribuir a la sociedad ciertamente pertenece a todos los integrantes del Hospital”, completa Eliane.
CIRUGÍAS MAYORES - En el Hospital 13 de Maio se realizan procedimientos de baja, media y alta complejidad, como neuromonitorización para extirpación de tumor cerebral (técnica para prevenir déficits neurológicos en un paciente sometido a cirugía para extirpar un tumor cerebral) y circulación extracorpórea con oxigenación por membrana (ECMO). ), una técnica que utiliza una especie de motor para hacer circular la sangre fuera del cuerpo y luego devolverla al torrente sanguíneo para pacientes con disfunción cardiovascular o pulmonar.
COVID-19
La institución es administrada a través de los socios, el Consejo de Administración representado por el presidente Marcelo Barbosa dos Santos, los médicos y demás integrantes del equipo multidisciplinario se esfuerzan por hacer lo mejor que pueden. “La pandemia es un gran desafío superado día a día por nuestro equipo. A todos nos tomó por sorpresa, nadie estaba preparado para enfrentar tal situación. Yo mismo compaginé el nacimiento de mi hijo menor, Matheus, con las primeras intervenciones para frenar la pandemia. Matheus nació en marzo de 2020, justo al comienzo de la pandemia y necesitaba volver a trabajar en los primeros días después de su llegada.
Durante la pandemia la sociedad se organizó, una vez más los integrantes del Hospital y la sociedad se movilizó, recibimos donaciones, contamos con el apoyo de muchos voluntarios. “Montamos camas de UCI específicas para Covid y entregamos todo lo necesario en un tiempo récord”, dice el director.
ADMINISTRACIÓN
Sin duda, uno de los grandes destaques del Hospital 13 de Maio es la gestión estratégica realizada por Eliane. Madre de Matheus, de 1 año, y Gabriel, de 12 años, equilibra las actividades de madre, esposa, esposa y profesional. Atenta a todo lo que sucede, sigue superando desafíos. “Me vengo preparando para ejercer un cargo de liderazgo desde hace mucho tiempo, trayendo en mi equipaje 3 especializaciones y más de veinte años de experiencia en el área de la salud. Y siempre está en la búsqueda del conocimiento para marcar la diferencia en la gestión. Aún con todas las dificultades impuestas por la pandemia, nos reinventamos y continuamos en nuestra misión de cuidar. ¡Que vengan los próximos años!”, concluye.

EL ABUELO DOCTOR
Habla serena, modales sosegados, mirada receptiva y caminar sin prisas. Así la personalidad de esta edición de la Revista Mundo recibió a nuestro equipo para una charla de vida. En marzo, quitaremos la tradicional bata blanca de Edmar Washington de Oliveira Telles, uno de los médicos más conocidos de Sorriso y pionero en la ciudad.
A los 68 años, Telles, como se le conoce entre sus amigos, nació en el seno de una familia de pioneros. El “abuelo médico”, como lo llaman cariñosamente los pacientes, llegó a Sorriso en 1984, época en que, según él, no era ni remotamente posible imaginar que la ciudad se convertiría en la Capital Nacional de la Agroindustria.
La evolución de los agronegocios también es similar a la carrera profesional de nuestra personalidad. Diferente y, al mismo tiempo, similar, la vida del cirujano graduado en 1977 en la Universidad Federal de Paraná también comenzó en el manual y hoy sigue el ritmo tecnológico, ya que el profesional cambió la atención de emergencia quirúrgica por ultrasonido. “Al principio, ni siquiera teníamos electricidad. Para atender a los pacientes, fue necesario activar el generador de energía del hospital. Todo llegó aquí, muchos con lesiones graves. Debido a la constante actividad de los trabajadores en el campo, los accidentes con herramientas eran frecuentes”.
Con una mirada de añoranza, el doctor dulce, de canas y barba blanca, recuerda con cariño la época en que los pacientes golpeaban la ventana de su casa para pedir una cita. “Me enamoré de la profesión en la universidad. Siempre me gustó ayudar a la gente y nunca apunté al dinero”.
El ser humano para mí siempre fue lo primero. Aquí el ambiente era muy familiar y todos se conocían. Tuve muchos nacimientos y años después tuve el placer de traer al mundo a los hijos de aquellas personas que también un día nacieron de mis manos. Por eso me dicen abuelo médico, el abuelo de mucha gente”, dice con una sonrisa.
Casado desde hace 44 años y padre de dos hijos, que también son médicos, Telles recuerda con lágrimas en los ojos la sociedad de más de cuatro décadas con su esposa Consuelo Telles.
“La conozco desde que era niña, pero empezamos a salir incluso cuando yo iba a la universidad. Ella siempre me apoyó y fue mi compañera en todo... (pausa emocional). Hasta nos emocionamos, verdad, porque es una vida... y si ella no me hubiera apoyado y aceptado vivir todo esto conmigo, no lo hubiéramos logrado".
Después de treinta minutos de conversación, ahora ya no vemos al doctor, sino a su esposo y padre Telles. En sus labios, el orgulloso discurso de admiración por los hijos de Washington de Oliveira Telles II, cirujana, y Elsa Luciana Aparecida Telles, pediatra. En este punto, Telles deja de lado la figura profesional y se convierte en el padre que alaba el talento de sus hijos.
“Estoy feliz de verlos siguiendo mi carrera. Es muy gratificante para mí, principalmente porque son excelentes profesionales, respetados en la ciudad. Son dedicados y extremadamente humanos en su profesión. Además de increíbles seres humanos, también me dieron tres regalos maravillosos, mis nietos”.
Y justo cuando pensamos que es imposible sacar algo más dulce que el nombre de su esposa e hijos de la boca de nuestro entrevistado, sorprendentemente nos muestra su debilidad. "Mis nietos. Definitivamente mis nietos. Todo lo que mi esposa y yo hacemos es pensar en ellos. Dejamos todo para estar con ellos. Son nuestras pasiones”. En este punto, el informe se modifica preguntando: Telles es un profesional, esposo, padre y podemos decir entonces... ¿un abuelo babeante? Sin pensárselo dos veces y entre risas responde: “Absolutamente. ¡UN GRAN ABUELO BABAO! Puedes poner eso en la historia... dará en el clavo”.
A los 68 años, Telles, como se le conoce entre sus amigos, nació en el seno de una familia de pioneros. El “abuelo médico”, como lo llaman cariñosamente los pacientes, llegó a Sorriso en 1984, época en que, según él, no era ni remotamente posible imaginar que la ciudad se convertiría en la Capital Nacional de la Agroindustria.
La evolución de los agronegocios también es similar a la carrera profesional de nuestra personalidad. Diferente y, al mismo tiempo, similar, la vida del cirujano graduado en 1977 en la Universidad Federal de Paraná también comenzó en el manual y hoy sigue el ritmo tecnológico, ya que el profesional cambió la atención de emergencia quirúrgica por ultrasonido. “Al principio, ni siquiera teníamos electricidad. Para atender a los pacientes, fue necesario activar el generador de energía del hospital. Todo llegó aquí, muchos con lesiones graves. Debido a la constante actividad de los trabajadores en el campo, los accidentes con herramientas eran frecuentes”.
Con una mirada de añoranza, el doctor dulce, de canas y barba blanca, recuerda con cariño la época en que los pacientes golpeaban la ventana de su casa para pedir una cita. “Me enamoré de la profesión en la universidad. Siempre me gustó ayudar a la gente y nunca apunté al dinero”.
El ser humano para mí siempre fue lo primero. Aquí el ambiente era muy familiar y todos se conocían. Tuve muchos nacimientos y años después tuve el placer de traer al mundo a los hijos de aquellas personas que también un día nacieron de mis manos. Por eso me dicen abuelo médico, el abuelo de mucha gente”, dice con una sonrisa.
Casado desde hace 44 años y padre de dos hijos, que también son médicos, Telles recuerda con lágrimas en los ojos la sociedad de más de cuatro décadas con su esposa Consuelo Telles.
“La conozco desde que era niña, pero empezamos a salir incluso cuando yo iba a la universidad. Ella siempre me apoyó y fue mi compañera en todo... (pausa emocional). Hasta nos emocionamos, verdad, porque es una vida... y si ella no me hubiera apoyado y aceptado vivir todo esto conmigo, no lo hubiéramos logrado".
Después de treinta minutos de conversación, ahora ya no vemos al doctor, sino a su esposo y padre Telles. En sus labios, el orgulloso discurso de admiración por los hijos de Washington de Oliveira Telles II, cirujana, y Elsa Luciana Aparecida Telles, pediatra. En este punto, Telles deja de lado la figura profesional y se convierte en el padre que alaba el talento de sus hijos.
“Estoy feliz de verlos siguiendo mi carrera. Es muy gratificante para mí, principalmente porque son excelentes profesionales, respetados en la ciudad. Son dedicados y extremadamente humanos en su profesión. Además de increíbles seres humanos, también me dieron tres regalos maravillosos, mis nietos”.
Y justo cuando pensamos que es imposible sacar algo más dulce que el nombre de su esposa e hijos de la boca de nuestro entrevistado, sorprendentemente nos muestra su debilidad. "Mis nietos. Definitivamente mis nietos. Todo lo que mi esposa y yo hacemos es pensar en ellos. Dejamos todo para estar con ellos. Son nuestras pasiones”. En este punto, el informe se modifica preguntando: Telles es un profesional, esposo, padre y podemos decir entonces... ¿un abuelo babeante? Sin pensárselo dos veces y entre risas responde: “Absolutamente. ¡UN GRAN ABUELO BABAO! Puedes poner eso en la historia... dará en el clavo”.

Uniprime: ¡sólido en rendimiento, excelente en relación! Conquistar el mercado en MT
¿Qué tal tener acceso a una institución financiera con estructura, productos y servicios en una cooperativa de ahorro y crédito que te ofrece un servicio personalizado y aun así pagar comisiones y tasas más bajas que las practicadas en el mercado, y aún así recibir sobrantes? cooperativa de crédito, que ofrece todas las ventajas descritas anteriormente y lo mejor, sin salir de Sorriso.
Con un audaz proyecto de expansión, Uniprime Centro Oeste, que actúa en Mato Grosso do Sul, decidió expandirse para otras regiones, comenzando por Mato Grosso, marcando su presencia en las principales ciudades de Mato Grosso. “Somos la 2ª sucursal abierta en Mato Grosso, la 1ª fue en Rondonópolis. La agencia Sorriso completó un año de operación en febrero de este año. A principios de marzo abrimos una sucursal en Lucas do Rio Verde, ya tenemos oficinas comerciales en Sinop, Cuiabá y Tangará da Serra, pronto tendremos sucursales. La idea es operar en las principales ciudades del estado”, destacó Elizandre Reis, gerente general de Sorriso.
Conociendo a Uniprime
Fundada el 23 de marzo de 1993 por un grupo de profesionales médicos, Uniprime Centro-Oeste do Brasil fue creada con el objetivo de ofrecer condiciones de crecimiento y desarrollo a todos los profesionales de la salud de la región.
Gradualmente, a través de la autorización del Banco Central, también extendió los beneficios a los profesionales del Grupo 2 de la Clasificación Brasileña de Ocupaciones. Sin ánimo de lucro y con un servicio verdaderamente personalizado, Uniprime Centro-Oeste do Brasil ofrece a sus Integrantes una amplia gama de servicios financieros.
En Uniprime, la Cooperativa es verdaderamente propietaria de la empresa, recibe anualmente su participación proporcional en los excedentes (utilidades) y participa en la elección de sus directores y consejeros administrativos y fiscales.
Uniprime cuenta con productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades reales de sus afiliados. “Nuestra especialidad es ofrecer soluciones financieras personalizadas según el perfil del cooperativista, y nuestro público son profesionales/empresas de la salud, profesionales liberales, emprendedores y empresas”, agregó Elizandre.
Con soluciones de alto desempeño, sólida participación de mercado y una posición financiera consolidada, Uniprime Centro-Oeste es una decisión segura para aplicar sus inversiones y aumentar sus ingresos. Las inversiones de Uniprime están protegidas por FGCOOP.
¡Coop+ nominado, ganado!
Programa trimestral que premia a los cooperativistas de acuerdo a su reciprocidad con la cooperativa, con diversos premios.
Y los socios que indiquen nuevos socios acumularán los cupones para la rifa de fin de año de 01 auto cero km.
Consulta financiera
“Nuestros cooperativistas nos buscan para hacer realidad un sueño o solucionar un problema. Y ahí es donde entra nuestro trabajo de orientar y organizar su vida financiera de la mejor manera posible. Ofrecemos asesoría financiera, hacemos de nuestra agencia una extensión de su casa/negocio, en el sentido de que realmente se sienta dueño y parte de la cooperativa, a través de un servicio personalizado. Buscamos seguir los principios del cooperativismo, aún en un escenario COVID, brindando capacitaciones y charlas, además de proyectos sociales para este año 2021. Siempre estamos dispuestos a atender las necesidades de la cooperativa, desde la apertura de la cuenta”, informó el gerente general.
En 2020, la sucursal Sorriso, en el sistema Uniprime Centro Oeste, se destacó en apertura de cuentas, tarjetas de crédito y por presentar cero morosidad.
Con un audaz proyecto de expansión, Uniprime Centro Oeste, que actúa en Mato Grosso do Sul, decidió expandirse para otras regiones, comenzando por Mato Grosso, marcando su presencia en las principales ciudades de Mato Grosso. “Somos la 2ª sucursal abierta en Mato Grosso, la 1ª fue en Rondonópolis. La agencia Sorriso completó un año de operación en febrero de este año. A principios de marzo abrimos una sucursal en Lucas do Rio Verde, ya tenemos oficinas comerciales en Sinop, Cuiabá y Tangará da Serra, pronto tendremos sucursales. La idea es operar en las principales ciudades del estado”, destacó Elizandre Reis, gerente general de Sorriso.
Conociendo a Uniprime
Fundada el 23 de marzo de 1993 por un grupo de profesionales médicos, Uniprime Centro-Oeste do Brasil fue creada con el objetivo de ofrecer condiciones de crecimiento y desarrollo a todos los profesionales de la salud de la región.
Gradualmente, a través de la autorización del Banco Central, también extendió los beneficios a los profesionales del Grupo 2 de la Clasificación Brasileña de Ocupaciones. Sin ánimo de lucro y con un servicio verdaderamente personalizado, Uniprime Centro-Oeste do Brasil ofrece a sus Integrantes una amplia gama de servicios financieros.
En Uniprime, la Cooperativa es verdaderamente propietaria de la empresa, recibe anualmente su participación proporcional en los excedentes (utilidades) y participa en la elección de sus directores y consejeros administrativos y fiscales.
Uniprime cuenta con productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades reales de sus afiliados. “Nuestra especialidad es ofrecer soluciones financieras personalizadas según el perfil del cooperativista, y nuestro público son profesionales/empresas de la salud, profesionales liberales, emprendedores y empresas”, agregó Elizandre.
Con soluciones de alto desempeño, sólida participación de mercado y una posición financiera consolidada, Uniprime Centro-Oeste es una decisión segura para aplicar sus inversiones y aumentar sus ingresos. Las inversiones de Uniprime están protegidas por FGCOOP.
¡Coop+ nominado, ganado!
Programa trimestral que premia a los cooperativistas de acuerdo a su reciprocidad con la cooperativa, con diversos premios.
Y los socios que indiquen nuevos socios acumularán los cupones para la rifa de fin de año de 01 auto cero km.
Consulta financiera
“Nuestros cooperativistas nos buscan para hacer realidad un sueño o solucionar un problema. Y ahí es donde entra nuestro trabajo de orientar y organizar su vida financiera de la mejor manera posible. Ofrecemos asesoría financiera, hacemos de nuestra agencia una extensión de su casa/negocio, en el sentido de que realmente se sienta dueño y parte de la cooperativa, a través de un servicio personalizado. Buscamos seguir los principios del cooperativismo, aún en un escenario COVID, brindando capacitaciones y charlas, además de proyectos sociales para este año 2021. Siempre estamos dispuestos a atender las necesidades de la cooperativa, desde la apertura de la cuenta”, informó el gerente general.
En 2020, la sucursal Sorriso, en el sistema Uniprime Centro Oeste, se destacó en apertura de cuentas, tarjetas de crédito y por presentar cero morosidad.

Rovanir Barbieri: la mirada que inmortaliza los recuerdos
“Y fueron precisamente las bodas las que realmente me hicieron encontrarme en la fotografía, donde vi el arte de inmortalizar momentos únicos en la vida de tantas parejas”
Es de Santa Catarina, nació en São Miguel do Oeste y desde los 6 años vino a vivir con su familia aquí. Treinta y siete años en Mato Grosso, una historia que dio sus frutos y despertó la pasión por la fotografía.
Bajo la influencia de su hermano, se especializó en fotografía y descubrió su afinidad con este oficio que mezcla arte, emoción y remueve el recuerdo de momentos muy especiales.
“En 2015 comencé a profundizar y especializarme aún más en fotografía de bodas, donde vi una gran oportunidad de crecimiento profesional”.
Un matrimonio que funcionó
Mucho más allá de la estética, la fotografía de bodas permite al fotógrafo escribir e inmortalizar historias de amor. Son momentos de la vida real llenos de emoción y que se guardan para siempre. Desde el primer contacto con los novios, las conversaciones, la elección de las localizaciones para los ensayos preboda, la grabación del making of hasta el gran día del sí, cada detalle es discutido y compartido para que ese momento único pueda captarlo todo. el amor involucrado.
Las bodas están llenas de detalles que requieren que el fotógrafo tenga un buen ojo para capturar con precisión la plenitud de los momentos. Una mezcla de sensaciones que van desde el nerviosismo hasta la relajación. Momentos soñados y planeados con mucho amor y dedicación por la pareja.
La euforia de las damas de honor al ver vestida a la novia, el orgullo del padre guiando a la hija, el amor de la madre y el nerviosismo del novio, el intercambio de anillos, el sí, los votos de amor, la alegría y el relax de la fiesta, nada de eso puede pasar desapercibido. Cada clic cuenta una parte importante de la historia y debe ser monitoreado y registrado en los detalles más pequeños. Escribimos todo esto con fotos.
Las fotografías son los informes de que todo sucedió realmente. Personas, ambientes, sentimientos, felicidad. Todo junto y grabado como un buen disco imprescindible. Un libro de recuerdos que será recordado, mostrado y contado a los hijos, nietos del día más feliz de la vida de una pareja.
Celebraciones eternas de la vida.
Rovanir es un fotógrafo diverso y continúa contando historias de vida. Momentos notables llenos de amor y alegría. El profesional está presente en cumpleaños, bodas, ensayos de maternidad y eventos institucionales. “En 2016 abrí mi empresa de cobertura de eventos y sigo inmortalizando momentos. Mi buque insignia son las bodas. Pero la relación de amistad que construyo con las parejas termina extendiéndose a otros momentos y así sigo contando nuevas historias”, concluyó.
Es de Santa Catarina, nació en São Miguel do Oeste y desde los 6 años vino a vivir con su familia aquí. Treinta y siete años en Mato Grosso, una historia que dio sus frutos y despertó la pasión por la fotografía.
Bajo la influencia de su hermano, se especializó en fotografía y descubrió su afinidad con este oficio que mezcla arte, emoción y remueve el recuerdo de momentos muy especiales.
“En 2015 comencé a profundizar y especializarme aún más en fotografía de bodas, donde vi una gran oportunidad de crecimiento profesional”.
Un matrimonio que funcionó
Mucho más allá de la estética, la fotografía de bodas permite al fotógrafo escribir e inmortalizar historias de amor. Son momentos de la vida real llenos de emoción y que se guardan para siempre. Desde el primer contacto con los novios, las conversaciones, la elección de las localizaciones para los ensayos preboda, la grabación del making of hasta el gran día del sí, cada detalle es discutido y compartido para que ese momento único pueda captarlo todo. el amor involucrado.
Las bodas están llenas de detalles que requieren que el fotógrafo tenga un buen ojo para capturar con precisión la plenitud de los momentos. Una mezcla de sensaciones que van desde el nerviosismo hasta la relajación. Momentos soñados y planeados con mucho amor y dedicación por la pareja.
La euforia de las damas de honor al ver vestida a la novia, el orgullo del padre guiando a la hija, el amor de la madre y el nerviosismo del novio, el intercambio de anillos, el sí, los votos de amor, la alegría y el relax de la fiesta, nada de eso puede pasar desapercibido. Cada clic cuenta una parte importante de la historia y debe ser monitoreado y registrado en los detalles más pequeños. Escribimos todo esto con fotos.
Las fotografías son los informes de que todo sucedió realmente. Personas, ambientes, sentimientos, felicidad. Todo junto y grabado como un buen disco imprescindible. Un libro de recuerdos que será recordado, mostrado y contado a los hijos, nietos del día más feliz de la vida de una pareja.
Celebraciones eternas de la vida.
Rovanir es un fotógrafo diverso y continúa contando historias de vida. Momentos notables llenos de amor y alegría. El profesional está presente en cumpleaños, bodas, ensayos de maternidad y eventos institucionales. “En 2016 abrí mi empresa de cobertura de eventos y sigo inmortalizando momentos. Mi buque insignia son las bodas. Pero la relación de amistad que construyo con las parejas termina extendiéndose a otros momentos y así sigo contando nuevas historias”, concluyó.

Descubra la trayectoria de Serra Gaúcha, Empório, Adega e Padaria
Trece años en el mercado, la empresa se especializa en productos artesanales y vinos
“Siempre buscamos complacer el paladar de nuestro cliente. Si se siente acogido y degusta un producto artesanal y aromatizado que recuerda sus orígenes, volverá. Y cuando lo haces con amor, la ganancia es una consecuencia. Solo tenemos que agradecer todo lo que la ciudad de Sorriso nos ha traído y los clientes que abrazaron nuestra idea e hicieron Serra Gaúcha junto con nosotros. Lo que nos mueve es el cliente”.
Todo empezó en 2008 en un pequeño local, con una sola mesa, de yerba mate al por mayor. Pero pasaron muchos sureños, que terminaron entrando a la tienda. “Nos preguntaban qué hierba usábamos, qué queso nos gustaba, qué vino tomábamos. Vimos que había una demanda de productos coloniales. Y ahí fue cuando empezamos a trabajar con el emporio”.
Toda la familia está involucrada en el emporio, la madre doña Neura y la cuñada Iladionara esparcen olor a pan, tortas y cucas por todo el emporio. Daiana cuenta además con el apoyo de su esposo, Clausinei y su hija, Yasmin, quienes con mucha delicadeza y cariño, se encargan de un servicio personalizado, ayudándote a elegir los mejores productos. Y todavía Bernardo, de 3 años, el más joven de la familia que aprueba los chocolates, jugos y otras golosinas en el emporio.
El emporio creció en estos 13 años y se convirtió en un mundo encantado de la gastronomía. Según Daiana, Serra Gaúcha no fue planeada, sucedió por el apoyo de los clientes.
”Si no fuera por los clientes, nuestra historia ciertamente no sería la misma, ya que nos recomendarían los productos, aportarían ideas y aprobarían nuestros cambios.
El emporio con una inmensa variedad de aceites, jaleas, quesos, untables, chocolates, patés, nueces y frutos secos. La cafetería, con variedad de cafés recién preparados, cafés especiales, hierbas y panadería para que disfrutes de un atardecer con olor a pan de Doña Neura. The Wine Bar con bodega y espacio para degustar opciones de vino por copa o elegir una de las 1500 etiquetas de vino de todo el mundo.
Además del nuevo espacio, Cave da Serra, perfecto para una boda, bautizo, reunión de empresa o degustación de vinos y espumosos a quesos artesanales seleccionados para regalar, lo puedes encontrar en el emporio Serra Gaúcha.
Déjate encantar por los aromas de los vinos y cafés, viaja por el mundo de la gastronomía, ¡bienvenido al emporio de la Serra Gaúcha!
“Siempre buscamos complacer el paladar de nuestro cliente. Si se siente acogido y degusta un producto artesanal y aromatizado que recuerda sus orígenes, volverá. Y cuando lo haces con amor, la ganancia es una consecuencia. Solo tenemos que agradecer todo lo que la ciudad de Sorriso nos ha traído y los clientes que abrazaron nuestra idea e hicieron Serra Gaúcha junto con nosotros. Lo que nos mueve es el cliente”.
Todo empezó en 2008 en un pequeño local, con una sola mesa, de yerba mate al por mayor. Pero pasaron muchos sureños, que terminaron entrando a la tienda. “Nos preguntaban qué hierba usábamos, qué queso nos gustaba, qué vino tomábamos. Vimos que había una demanda de productos coloniales. Y ahí fue cuando empezamos a trabajar con el emporio”.
Toda la familia está involucrada en el emporio, la madre doña Neura y la cuñada Iladionara esparcen olor a pan, tortas y cucas por todo el emporio. Daiana cuenta además con el apoyo de su esposo, Clausinei y su hija, Yasmin, quienes con mucha delicadeza y cariño, se encargan de un servicio personalizado, ayudándote a elegir los mejores productos. Y todavía Bernardo, de 3 años, el más joven de la familia que aprueba los chocolates, jugos y otras golosinas en el emporio.
El emporio creció en estos 13 años y se convirtió en un mundo encantado de la gastronomía. Según Daiana, Serra Gaúcha no fue planeada, sucedió por el apoyo de los clientes.
”Si no fuera por los clientes, nuestra historia ciertamente no sería la misma, ya que nos recomendarían los productos, aportarían ideas y aprobarían nuestros cambios.
El emporio con una inmensa variedad de aceites, jaleas, quesos, untables, chocolates, patés, nueces y frutos secos. La cafetería, con variedad de cafés recién preparados, cafés especiales, hierbas y panadería para que disfrutes de un atardecer con olor a pan de Doña Neura. The Wine Bar con bodega y espacio para degustar opciones de vino por copa o elegir una de las 1500 etiquetas de vino de todo el mundo.
Además del nuevo espacio, Cave da Serra, perfecto para una boda, bautizo, reunión de empresa o degustación de vinos y espumosos a quesos artesanales seleccionados para regalar, lo puedes encontrar en el emporio Serra Gaúcha.
Déjate encantar por los aromas de los vinos y cafés, viaja por el mundo de la gastronomía, ¡bienvenido al emporio de la Serra Gaúcha!
bottom of page