top of page

COMO DRIBLAR O MEDO DE DIRIGIR:
Mais do que uma necessidade de locomoção, dirigir é uma tarefa cada vez mais exigida na esfera pessoal e profissional e, para muitas pessoas, dominar um veículo é um dos maiores desafios da vida. A empresária Marisa Rosso sabe exatamente o que isso significa. Mesmo habilitada há mais de 20 anos, por muito tempo teve dificuldade para trafegar, principalmente, na rodovia.
BLOQUEIO EMOCIONAL
“O fundamental é que as pessoas entendam que o medo que elas têm não é o dirigir, e sim um bloqueio emocional que tem a ver com algum trauma ou medo passado. Por isso, somente nós conseguimos tirar esse medo de nós mesmos e superar esse obstáculo em nossas vidas”, comenta a empresária.
BLOQUEIO EMOCIONAL
“O fundamental é que as pessoas entendam que o medo que elas têm não é o dirigir, e sim um bloqueio emocional que tem a ver com algum trauma ou medo passado. Por isso, somente nós conseguimos tirar esse medo de nós mesmos e superar esse obstáculo em nossas vidas”, comenta a empresária.

Mucho más que un taller mecánico
Real Auto Center promueve acciones de responsabilidad social en Sorriso

El lugar de una mujer está en la dirección...
Desde tu auto, tu trabajo, tu vida.
Real Auto Center realiza un taller básico para mujeres y está presente en las acciones de Octubre Rosa.

Un sueño que se hizo realidad
Real Auto Center celebra 10 años brindando servicios, reuniendo amigos y cuidando la seguridad de sus clientes
Ha pasado una década desde el día en que Ademir Rosso abrió el taller hasta hoy. Quien nos cuenta esta historia es Marisa, su esposa y gerente comercial en Real Auto Center. “Fue la realización de un sueño. Empezamos con R$ 20 reales en el bolsillo y la renta a pagar a fin de mes. Era todo lo que teníamos. Ademir siempre soñó con tener su propio taller. Trabaja en este mundo automotriz desde los ocho años”, informó.
Al contar cómo empezó todo y la evolución de la obra, Marisa relata que el sueño de su esposo terminó creciendo y convirtiéndose en el sueño de toda la familia. “Tenía otros proyectos para mi vida profesional, pero terminé contagiándome del mundo de los autos. Inicialmente vine a ayudar a Ademir, pero hoy puedo decir que todo esto es un verdadero sueño, en el que nuestra hija Carolina (quien trabaja aquí con nosotros) y nuestro equipo de colaboradores, quienes nos acompañaron e hicieron crecer nuestra familia”, agregó. .
el cuidado es real
Desde el inicio de las obras, Real Auto Center ha venido cuidando la seguridad de sus clientes en su marca. “Nuestro trabajo va mucho más allá de cuidar autos, cuidamos personas. Nuestra preocupación es ofrecer seguridad a nuestros clientes. Por ello, nuestro equipo está atento a todos los detalles y busca siempre ofrecer lo mejor. Al fin y al cabo, el coche es una pasión, es una emoción. En él ponemos a las personas, a las familias, nuestro bien más preciado”, destaca Marisa.
la confianza es real
Para ofrecer lo mejor a sus clientes, el equipo Real siempre está buscando nuevos conocimientos, mejorándose constantemente. Todo ello con honestidad y transparencia. “Utilizamos la comunicación como herramienta de trabajo. Siempre buscamos informar a nuestro cliente de todo lo que necesita y lo que se está haciendo en su auto. Grabamos videos, enviamos fotos. Realizamos toda la diagnosis del vehículo, ya que es nuestra responsabilidad cuidar todos los detalles para que el coche salga de aquí ofreciendo la máxima seguridad. Incluso algunos clientes ni siquiera se presentan en el taller. Algunos de ellos se ponen en contacto y nosotros buscamos, revisamos y devolvemos los autos. Eso es confianza”, señaló.
Valoramos mucho el diálogo. “Nos encanta escuchar los comentarios de nuestros clientes. Las sugerencias, la opinión. Nuestros clientes tienen un perfil más exigente, por lo que siempre estamos buscando nuevas estrategias de marketing para estar siempre cerca, potenciando esta comunicación. Un ejemplo de tales herramientas son las calificaciones y reseñas de Google. Creo que es muy bueno cuando el cliente dice: - podrías hacerlo así, mejorar aquí... ¡es muy bueno trabajar con clientes exigentes porque hemos crecido!”, señaló.
La esencia es real.
“Nuestra esencia es crecer con honestidad, para brindar el mejor servicio. Búsqueda de certificaciones. Ofrecer un servicio diferenciado y personalizado. Somos un Taller Certificado Women-Friendly, respetuoso con la diversidad, contamos con un equipo femenino específico para atender a mujeres y público LGBTQI+. Este es un diferencial que convierte a nuestros clientes en amigos y que atrae a profesionales diferenciados y con alta calificación. Estamos siempre abiertos y buscando novedades, proporcionando crecimiento para nuestro equipo”.
“Un ejemplo de eso es nuestro equipo femenino, liderado por nuestra mecánica Cris, que viene aprendiendo constantemente y sorprende, igual que Mário, que se abrió a lo nuevo y en cinco años pasó de la alineación a la electrónica, haciendo diagnosis. Tener en nuestro equipo empleados que vinieron de grandes empresas y optaron por trabajar con nosotros es la certeza de que estamos en el camino correcto. ¡Pronto abriremos nuestra propia sede, un sueño de todo un equipo y que cada día se vuelve más real!”, concluyó.
Ha pasado una década desde el día en que Ademir Rosso abrió el taller hasta hoy. Quien nos cuenta esta historia es Marisa, su esposa y gerente comercial en Real Auto Center. “Fue la realización de un sueño. Empezamos con R$ 20 reales en el bolsillo y la renta a pagar a fin de mes. Era todo lo que teníamos. Ademir siempre soñó con tener su propio taller. Trabaja en este mundo automotriz desde los ocho años”, informó.
Al contar cómo empezó todo y la evolución de la obra, Marisa relata que el sueño de su esposo terminó creciendo y convirtiéndose en el sueño de toda la familia. “Tenía otros proyectos para mi vida profesional, pero terminé contagiándome del mundo de los autos. Inicialmente vine a ayudar a Ademir, pero hoy puedo decir que todo esto es un verdadero sueño, en el que nuestra hija Carolina (quien trabaja aquí con nosotros) y nuestro equipo de colaboradores, quienes nos acompañaron e hicieron crecer nuestra familia”, agregó. .
el cuidado es real
Desde el inicio de las obras, Real Auto Center ha venido cuidando la seguridad de sus clientes en su marca. “Nuestro trabajo va mucho más allá de cuidar autos, cuidamos personas. Nuestra preocupación es ofrecer seguridad a nuestros clientes. Por ello, nuestro equipo está atento a todos los detalles y busca siempre ofrecer lo mejor. Al fin y al cabo, el coche es una pasión, es una emoción. En él ponemos a las personas, a las familias, nuestro bien más preciado”, destaca Marisa.
la confianza es real
Para ofrecer lo mejor a sus clientes, el equipo Real siempre está buscando nuevos conocimientos, mejorándose constantemente. Todo ello con honestidad y transparencia. “Utilizamos la comunicación como herramienta de trabajo. Siempre buscamos informar a nuestro cliente de todo lo que necesita y lo que se está haciendo en su auto. Grabamos videos, enviamos fotos. Realizamos toda la diagnosis del vehículo, ya que es nuestra responsabilidad cuidar todos los detalles para que el coche salga de aquí ofreciendo la máxima seguridad. Incluso algunos clientes ni siquiera se presentan en el taller. Algunos de ellos se ponen en contacto y nosotros buscamos, revisamos y devolvemos los autos. Eso es confianza”, señaló.
Valoramos mucho el diálogo. “Nos encanta escuchar los comentarios de nuestros clientes. Las sugerencias, la opinión. Nuestros clientes tienen un perfil más exigente, por lo que siempre estamos buscando nuevas estrategias de marketing para estar siempre cerca, potenciando esta comunicación. Un ejemplo de tales herramientas son las calificaciones y reseñas de Google. Creo que es muy bueno cuando el cliente dice: - podrías hacerlo así, mejorar aquí... ¡es muy bueno trabajar con clientes exigentes porque hemos crecido!”, señaló.
La esencia es real.
“Nuestra esencia es crecer con honestidad, para brindar el mejor servicio. Búsqueda de certificaciones. Ofrecer un servicio diferenciado y personalizado. Somos un Taller Certificado Women-Friendly, respetuoso con la diversidad, contamos con un equipo femenino específico para atender a mujeres y público LGBTQI+. Este es un diferencial que convierte a nuestros clientes en amigos y que atrae a profesionales diferenciados y con alta calificación. Estamos siempre abiertos y buscando novedades, proporcionando crecimiento para nuestro equipo”.
“Un ejemplo de eso es nuestro equipo femenino, liderado por nuestra mecánica Cris, que viene aprendiendo constantemente y sorprende, igual que Mário, que se abrió a lo nuevo y en cinco años pasó de la alineación a la electrónica, haciendo diagnosis. Tener en nuestro equipo empleados que vinieron de grandes empresas y optaron por trabajar con nosotros es la certeza de que estamos en el camino correcto. ¡Pronto abriremos nuestra propia sede, un sueño de todo un equipo y que cada día se vuelve más real!”, concluyó.

¡El lugar de una mujer es donde ella quiera!
Real Auto Center invierte en un equipo de mujeres y promueve la igualdad de género en los talleres de reparación de automóviles
“Cuando empecé, encontré a Agda Oliver, de Meu Mecânico en Brasilia, y comencé a leer sus estrategias. Me di cuenta de que podía implementar nuevas estrategias y busqué al Sebrae para capacitarme. Y recibí consejos de clientes que fueron valiosos. Uno de ellos me aconsejó que mirara mi negocio desde fuera, que saliera a visitar otras empresas y así lo hice. Y eso fue muy importante. Regresé de este viaje impactado por todo lo que vi, con los eventos y ferias a los que asistí”.
Que tire la primera piedra quien no haya oído nunca expresiones como: "mujer al volante peligro constante". Sí, pero los tiempos son diferentes y las cosas están cambiando. Las mujeres entienden los autos, sí, y puedo probarlo. En el Real Auto Center, el equipo femenino hace una demostración de profesionalismo y demuestra que el automóvil es un tema que domina.
El equipo está formado actualmente por cuatro hombres y cinco mujeres que juegan en todas las posiciones y dan "show of the ball" en el campo. En mecánica, Chris; en el área administrativa, Fabiana; aprendiz, Maria Rosa, en marketing, Carolina; y en comercial y compras, Marisa.
jugando de verdad
Marisa Rosso, socia propietaria de Real Auto Center nos recibió para una charla distendida y de buen humor. Nos cuentan que todo empezó por casualidad, y que hoy se ha convertido en un viaje que busca resignificar el rol de la mujer en un seguimiento que antes estaba dominado exclusivamente por hombres. “Vine al taller para ayudar a Ademir (mi esposo y pareja).
No estaba en mis planes trabajar con mecánicos, pero iban pasando cosas y me estaba reinventando como profesional. Hicimos algunos ajustes e implementamos servicios diferenciados. Como mujer, me resultó difícil contratar un servicio mecánico. El machismo de la actividad terminó alejando a las mujeres, dejándolas inseguras y vulnerables a la hora de reparar o mantener su automóvil. Con eso en mente, contratamos a un mecánico, Cris, y comenzamos a ofrecer un servicio diferenciado a nuestros clientes”.
Cris se integró rápidamente al equipo y se mueve con autoridad en el patio de la empresa. Lo solicitan hombres y mujeres que buscan Real Auto Center para darle un trato al carango.
Resignificando el viaje
Marisa entró de cabeza en el negocio y hace de su búsqueda de la equidad de género una bandera que defiende en su día a día. Está obteniendo la Certificación Taller Amigo de la Mujer, promovida por la mentora Bárbara Brier. El sello es una certificación para talleres mecánicos que garantiza un compromiso con la ética, el respeto, la igualdad, la transparencia, la confianza y la calidad en la prestación de servicios de mantenimiento a las mujeres.
También participa en un grupo de redes sociales con 83 mujeres talleristas y está presente en eventos como Automecánica en Dubai 2019, Automec (el evento empresarial más grande de América Latina y reúne a las principales marcas de repuestos y reparaciones con sus soluciones para vehículos livianos) y la Feria de Reparación Automotriz Enfauto, que se realiza cada 2 años en Santa Catarina, tiene como objetivo mejorar la gestión de los talleres de reparación de automóviles.
Martes de TPM
Martes de Mujer es una promoción especial para conquistar y celebrar el mes de marzo dedicado a la mujer. Hay descuentos y ventajas que atraen al público femenino y cada vez tienen más espacio.
Bienvenida a todos los públicos
En su búsqueda por la equidad de género, Real Auto Center ha conquistado cada vez más una porción importante de la audiencia femenina y LGBTQ+.
Todo esto por el servicio diferenciado que se ofrece en el taller. “Fue un movimiento natural. Hemos desarrollado dentro de nuestro equipo un trato digno al público. No renunciamos al respeto, al servicio estándar y transparente siguiendo todos los estándares de la ABNT. Nuestros clientes se sienten muy cómodos para contratar nuestros servicios y adquirir nuestros productos. Esto terminó por ganarse a una parte de los consumidores que se sentían retraídos en un entorno de taller convencional. Queremos atraer a ese público que merece y necesita ser atendido. Nuestro público objetivo son los clientes”, afirmó.
Invertir en seguridad y tecnología
Real Auto Center, además de acoger a todos los públicos, prioriza la seguridad en sus servicios. “Nuestros servicios priorizan a las personas. Nuestro negocio es proporcionar más seguridad. Tenemos la obligación de hacerle saber todo lo que hay que hacer en el vehículo. Nuestro objetivo es cuidar a las personas. Para eso, siempre invertimos en tecnología, adquiriendo equipos capaces de brindar lo mejor en cuanto a servicios mecánicos”, informó.
“Cuando empecé, encontré a Agda Oliver, de Meu Mecânico en Brasilia, y comencé a leer sus estrategias. Me di cuenta de que podía implementar nuevas estrategias y busqué al Sebrae para capacitarme. Y recibí consejos de clientes que fueron valiosos. Uno de ellos me aconsejó que mirara mi negocio desde fuera, que saliera a visitar otras empresas y así lo hice. Y eso fue muy importante. Regresé de este viaje impactado por todo lo que vi, con los eventos y ferias a los que asistí”.
Que tire la primera piedra quien no haya oído nunca expresiones como: "mujer al volante peligro constante". Sí, pero los tiempos son diferentes y las cosas están cambiando. Las mujeres entienden los autos, sí, y puedo probarlo. En el Real Auto Center, el equipo femenino hace una demostración de profesionalismo y demuestra que el automóvil es un tema que domina.
El equipo está formado actualmente por cuatro hombres y cinco mujeres que juegan en todas las posiciones y dan "show of the ball" en el campo. En mecánica, Chris; en el área administrativa, Fabiana; aprendiz, Maria Rosa, en marketing, Carolina; y en comercial y compras, Marisa.
jugando de verdad
Marisa Rosso, socia propietaria de Real Auto Center nos recibió para una charla distendida y de buen humor. Nos cuentan que todo empezó por casualidad, y que hoy se ha convertido en un viaje que busca resignificar el rol de la mujer en un seguimiento que antes estaba dominado exclusivamente por hombres. “Vine al taller para ayudar a Ademir (mi esposo y pareja).
No estaba en mis planes trabajar con mecánicos, pero iban pasando cosas y me estaba reinventando como profesional. Hicimos algunos ajustes e implementamos servicios diferenciados. Como mujer, me resultó difícil contratar un servicio mecánico. El machismo de la actividad terminó alejando a las mujeres, dejándolas inseguras y vulnerables a la hora de reparar o mantener su automóvil. Con eso en mente, contratamos a un mecánico, Cris, y comenzamos a ofrecer un servicio diferenciado a nuestros clientes”.
Cris se integró rápidamente al equipo y se mueve con autoridad en el patio de la empresa. Lo solicitan hombres y mujeres que buscan Real Auto Center para darle un trato al carango.
Resignificando el viaje
Marisa entró de cabeza en el negocio y hace de su búsqueda de la equidad de género una bandera que defiende en su día a día. Está obteniendo la Certificación Taller Amigo de la Mujer, promovida por la mentora Bárbara Brier. El sello es una certificación para talleres mecánicos que garantiza un compromiso con la ética, el respeto, la igualdad, la transparencia, la confianza y la calidad en la prestación de servicios de mantenimiento a las mujeres.
También participa en un grupo de redes sociales con 83 mujeres talleristas y está presente en eventos como Automecánica en Dubai 2019, Automec (el evento empresarial más grande de América Latina y reúne a las principales marcas de repuestos y reparaciones con sus soluciones para vehículos livianos) y la Feria de Reparación Automotriz Enfauto, que se realiza cada 2 años en Santa Catarina, tiene como objetivo mejorar la gestión de los talleres de reparación de automóviles.
Martes de TPM
Martes de Mujer es una promoción especial para conquistar y celebrar el mes de marzo dedicado a la mujer. Hay descuentos y ventajas que atraen al público femenino y cada vez tienen más espacio.
Bienvenida a todos los públicos
En su búsqueda por la equidad de género, Real Auto Center ha conquistado cada vez más una porción importante de la audiencia femenina y LGBTQ+.
Todo esto por el servicio diferenciado que se ofrece en el taller. “Fue un movimiento natural. Hemos desarrollado dentro de nuestro equipo un trato digno al público. No renunciamos al respeto, al servicio estándar y transparente siguiendo todos los estándares de la ABNT. Nuestros clientes se sienten muy cómodos para contratar nuestros servicios y adquirir nuestros productos. Esto terminó por ganarse a una parte de los consumidores que se sentían retraídos en un entorno de taller convencional. Queremos atraer a ese público que merece y necesita ser atendido. Nuestro público objetivo son los clientes”, afirmó.
Invertir en seguridad y tecnología
Real Auto Center, además de acoger a todos los públicos, prioriza la seguridad en sus servicios. “Nuestros servicios priorizan a las personas. Nuestro negocio es proporcionar más seguridad. Tenemos la obligación de hacerle saber todo lo que hay que hacer en el vehículo. Nuestro objetivo es cuidar a las personas. Para eso, siempre invertimos en tecnología, adquiriendo equipos capaces de brindar lo mejor en cuanto a servicios mecánicos”, informó.

Una empresa familiar aplicando tecnología e innovación
Descubre Real Auto Center, un caso de éxito
“ Con más de treinta años en el mercado, Real Auto Center es una empresa que valora las relaciones humanas. Crear vínculos con el cliente es más que un deseo, es parte del ADN del taller.”
À frente da mecânica desde 2009, Ademir e Marisa são pais de duas filhas ainda bem jovens, Eduarda e Carolina, uma delas aos 19 anos de idade estuda medicina fora do estado, já a Carolina ainda no colegial, nas horas vagas ajuda os pais na empresa. Una familia emprendedora que cree en la transparencia de la información y que la forma de comunicarse con el cliente es la forma ideal para crear lazos de excelencia.
“La aplicación de mensajería ha sido nuestra precursora en la creación de este enlace y hemos adoptado la estrategia del servicio de fotos, donde tomamos fotos y videos de lo que se debe aplicar al vehículo del cliente. Enviamos fotos y videos, mostramos piezas antiguas y nuevas... enviamos audios... todo para que el cliente sepa lo que estamos haciendo”, explica Marisa.
Hacer este puente entre el cliente y lo que sucede dentro del taller ha funcionado. Marisa explica que dar a conocer al cliente la situación de su vehículo es muy importante, y genera seguridad para quien lo conduce. “Trabajamos con mantenimiento preventivo, entonces tratamos de que el cliente esté lo más informado posible, creemos que el cliente bien informado genera credibilidad, cuando un cliente trae el auto para una alineación, revisamos los elementos básicos de seguridad. ¡No cuesta nada! No necesariamente necesita hacer el cambio en ese momento, pero estará consciente que por su seguridad, en algún momento necesitará hacer la reparación”, dice.
Para llegar a esta forma de trabajo, fue necesario recorrer un largo camino.
Provenientes de Paraná, la pareja de empresarios llegó a Sorriso en marzo de 2005, con sólo un auto viejo, algunas maletas y el deseo de tener una vida mejor.
Fueron cuatro años de arduo trabajo, inicialmente el sueño era solo de Ademir, hasta que los caminos se cruzaron con el de Ludovico Fávero. Precursor de este camino, “Seo Ludovico”, como se le llama cariñosamente, fue quien creó la Real Oficina Mecânica y años más tarde pasó la empresa a la pareja. “Seo Ludovico fue más que un padre para nosotros. Hizo cosas por nosotros que ni siquiera puedo explicar.
Fue nuestro mentor, con sus valiosos consejos y vasta experiencia, nos coordinó durante aproximadamente dos años. Nunca podremos agradecerle todo lo que ha hecho. Fue realmente un ángel que Dios puso en nuestras vidas”, dice.
Además de la empresa, “Seo Ludovico” también transmitía valores importantes. “No hacemos ninguna diferencia entre los clientes. El vehículo puede estrenarse o tener 20 años en circulación, en Real Auto Center el trato es el mismo: con cariño y respeto”, enfatiza. Nuestra prioridad es nuestro cliente, realizar el correcto mantenimiento brinda seguridad y comodidad al cliente y sus familias, este es nuestro principal objetivo.
Además de priorizar la calidad en el trabajo realizado, Real también es una empresa innovadora.
Marisa y Ademir siempre participan de eventos que involucran el mundo del automóvil y buscan aplicar, dentro de la empresa, las innovaciones que adquieren durante las ferias del segmento que se realizan en el país y también en el exterior.
Sebrae es nuestro asesor y nos guía para ser fuertes y competitivos, finalizando recientemente una consultoría de 12 meses, Gestión de Indicadores de Resultados, en la que pudimos analizar con claridad nuestros resultados y tomar decisiones asertivas sobre el negocio.
INNOVACIÓN FEMENINA
Prueba de ello fue la contratación de un mecánico para trabajar en el taller. Cris se unió al equipo de Real Auto Center para ganar espacio en un universo dominado por hombres. “Una vez leí que a las mujeres nos interesan en un 58% los vehículos nuevos, y además el número de mujeres calificadas ha crecido un 30% en los últimos 5 años, o sea, estamos más seguras y conquistando nuevos territorios. Entonces me pregunté: ¿dónde están estas mujeres? ¿Cómo puedo llevarlos a nuestro taller? Combinando esto con mi aprendizaje sobre el sector, decidí crear un espacio para este universo dentro de nuestra empresa.
El punto de partida fue la contratación de Cris, nuestra mecánica, ¡es genial! Una gran profesional, una mujer valiente. Nuestro objetivo es contratar a más mujeres para que trabajen con nosotros. Las mujeres somos más detallistas, sensibles, nuestra mirada está en lo macro y trazamos una ruta objetiva, sabemos a dónde queremos llegar, al fin y al cabo, nuestro lugar es donde queremos estar.
En nuestra empresa hay sitio para todos. Nuestra empresa es un híbrido. Ser flexible y autoajustable debe ser una de las principales características de un gerente, sin importar la industria. Nuestros empleados deben ser como nosotros los gerentes, pensando fuera de la caja. A través de las nuevas ediciones de Revista Mundo, siga estas y otras novedades que llevaremos a nuestros clientes en Sorriso.
¡Bienvenido a lo nuevo! #realfemme”, finaliza Marisa.
“ Con más de treinta años en el mercado, Real Auto Center es una empresa que valora las relaciones humanas. Crear vínculos con el cliente es más que un deseo, es parte del ADN del taller.”
À frente da mecânica desde 2009, Ademir e Marisa são pais de duas filhas ainda bem jovens, Eduarda e Carolina, uma delas aos 19 anos de idade estuda medicina fora do estado, já a Carolina ainda no colegial, nas horas vagas ajuda os pais na empresa. Una familia emprendedora que cree en la transparencia de la información y que la forma de comunicarse con el cliente es la forma ideal para crear lazos de excelencia.
“La aplicación de mensajería ha sido nuestra precursora en la creación de este enlace y hemos adoptado la estrategia del servicio de fotos, donde tomamos fotos y videos de lo que se debe aplicar al vehículo del cliente. Enviamos fotos y videos, mostramos piezas antiguas y nuevas... enviamos audios... todo para que el cliente sepa lo que estamos haciendo”, explica Marisa.
Hacer este puente entre el cliente y lo que sucede dentro del taller ha funcionado. Marisa explica que dar a conocer al cliente la situación de su vehículo es muy importante, y genera seguridad para quien lo conduce. “Trabajamos con mantenimiento preventivo, entonces tratamos de que el cliente esté lo más informado posible, creemos que el cliente bien informado genera credibilidad, cuando un cliente trae el auto para una alineación, revisamos los elementos básicos de seguridad. ¡No cuesta nada! No necesariamente necesita hacer el cambio en ese momento, pero estará consciente que por su seguridad, en algún momento necesitará hacer la reparación”, dice.
Para llegar a esta forma de trabajo, fue necesario recorrer un largo camino.
Provenientes de Paraná, la pareja de empresarios llegó a Sorriso en marzo de 2005, con sólo un auto viejo, algunas maletas y el deseo de tener una vida mejor.
Fueron cuatro años de arduo trabajo, inicialmente el sueño era solo de Ademir, hasta que los caminos se cruzaron con el de Ludovico Fávero. Precursor de este camino, “Seo Ludovico”, como se le llama cariñosamente, fue quien creó la Real Oficina Mecânica y años más tarde pasó la empresa a la pareja. “Seo Ludovico fue más que un padre para nosotros. Hizo cosas por nosotros que ni siquiera puedo explicar.
Fue nuestro mentor, con sus valiosos consejos y vasta experiencia, nos coordinó durante aproximadamente dos años. Nunca podremos agradecerle todo lo que ha hecho. Fue realmente un ángel que Dios puso en nuestras vidas”, dice.
Además de la empresa, “Seo Ludovico” también transmitía valores importantes. “No hacemos ninguna diferencia entre los clientes. El vehículo puede estrenarse o tener 20 años en circulación, en Real Auto Center el trato es el mismo: con cariño y respeto”, enfatiza. Nuestra prioridad es nuestro cliente, realizar el correcto mantenimiento brinda seguridad y comodidad al cliente y sus familias, este es nuestro principal objetivo.
Además de priorizar la calidad en el trabajo realizado, Real también es una empresa innovadora.
Marisa y Ademir siempre participan de eventos que involucran el mundo del automóvil y buscan aplicar, dentro de la empresa, las innovaciones que adquieren durante las ferias del segmento que se realizan en el país y también en el exterior.
Sebrae es nuestro asesor y nos guía para ser fuertes y competitivos, finalizando recientemente una consultoría de 12 meses, Gestión de Indicadores de Resultados, en la que pudimos analizar con claridad nuestros resultados y tomar decisiones asertivas sobre el negocio.
INNOVACIÓN FEMENINA
Prueba de ello fue la contratación de un mecánico para trabajar en el taller. Cris se unió al equipo de Real Auto Center para ganar espacio en un universo dominado por hombres. “Una vez leí que a las mujeres nos interesan en un 58% los vehículos nuevos, y además el número de mujeres calificadas ha crecido un 30% en los últimos 5 años, o sea, estamos más seguras y conquistando nuevos territorios. Entonces me pregunté: ¿dónde están estas mujeres? ¿Cómo puedo llevarlos a nuestro taller? Combinando esto con mi aprendizaje sobre el sector, decidí crear un espacio para este universo dentro de nuestra empresa.
El punto de partida fue la contratación de Cris, nuestra mecánica, ¡es genial! Una gran profesional, una mujer valiente. Nuestro objetivo es contratar a más mujeres para que trabajen con nosotros. Las mujeres somos más detallistas, sensibles, nuestra mirada está en lo macro y trazamos una ruta objetiva, sabemos a dónde queremos llegar, al fin y al cabo, nuestro lugar es donde queremos estar.
En nuestra empresa hay sitio para todos. Nuestra empresa es un híbrido. Ser flexible y autoajustable debe ser una de las principales características de un gerente, sin importar la industria. Nuestros empleados deben ser como nosotros los gerentes, pensando fuera de la caja. A través de las nuevas ediciones de Revista Mundo, siga estas y otras novedades que llevaremos a nuestros clientes en Sorriso.
¡Bienvenido a lo nuevo! #realfemme”, finaliza Marisa.

ABAM: la protección que faltaba para tu familia.
"Tu vehículo está protegido contra robo, accidente, incendio, daños a terceros, accidentes personales pasajeros, asistencia 24 horas con cuotas mensuales que caben en tu bolsillo!"
La familia siempre es lo primero, pero cuando hablamos de seguridad, también pensamos en preservar nuestros otros activos valiosos, ya sea por razones financieras o sentimentales.
Con eso en mente, existe ese Club de Beneficios ABAM. Para proteger tu vehículo, mientras tú tienes más tranquilidad para cuidar la comodidad y calidad de vida, de los que más quieres.
Desde 2016 en Sorriso, la empresa que lideran los empresarios Patrick Chigueyuki Costa Kawano, João Vitor Rodrigues, Delton Baggio y Rafael Crocetta Carboni, cuenta con lo mejor en la prestación de servicios de protección de vehículos, como coberturas de, Robo, Accidente, Incendio, Fenómenos Naturales, Daños a Terceros, cobertura de accidentes personales a pasajeros.
Disponemos de una gama de servicios de asistencia 24 horas, Cabrestante para averías eléctricas y mecánicas, reparador, Cerrajería, Participación reducida para lunas, faros, linternas y espejos, Servicio de seguimiento, opción de planes con coche de reserva, entre otros, pero siempre con baja costo-beneficio, agilidad y facilidad en la solución de problemas, todo para que estés respaldado cuando estás apretado
Lo más interesante es que en ABAM, más que un cliente, eres un asociado. Con solo pagar una cuota mensual a un precio justo, de acuerdo al valor de tu vehículo, automáticamente eres parte de un grupo de 50,000 asociados que garantizan la protección de tu vehículo.
Sea parte del Club de Beneficios que ya conquistó Sorriso y toda la región Centro Oeste y Norte del país.
PROTECCIÓN VEHÍCULO ABAM
SONRISA - MT: (66) 99676-4418
SINOP - MT: (66) 99976-8612
VILHENA - RO: (66) 99663-9392
La familia siempre es lo primero, pero cuando hablamos de seguridad, también pensamos en preservar nuestros otros activos valiosos, ya sea por razones financieras o sentimentales.
Con eso en mente, existe ese Club de Beneficios ABAM. Para proteger tu vehículo, mientras tú tienes más tranquilidad para cuidar la comodidad y calidad de vida, de los que más quieres.
Desde 2016 en Sorriso, la empresa que lideran los empresarios Patrick Chigueyuki Costa Kawano, João Vitor Rodrigues, Delton Baggio y Rafael Crocetta Carboni, cuenta con lo mejor en la prestación de servicios de protección de vehículos, como coberturas de, Robo, Accidente, Incendio, Fenómenos Naturales, Daños a Terceros, cobertura de accidentes personales a pasajeros.
Disponemos de una gama de servicios de asistencia 24 horas, Cabrestante para averías eléctricas y mecánicas, reparador, Cerrajería, Participación reducida para lunas, faros, linternas y espejos, Servicio de seguimiento, opción de planes con coche de reserva, entre otros, pero siempre con baja costo-beneficio, agilidad y facilidad en la solución de problemas, todo para que estés respaldado cuando estás apretado
Lo más interesante es que en ABAM, más que un cliente, eres un asociado. Con solo pagar una cuota mensual a un precio justo, de acuerdo al valor de tu vehículo, automáticamente eres parte de un grupo de 50,000 asociados que garantizan la protección de tu vehículo.
Sea parte del Club de Beneficios que ya conquistó Sorriso y toda la región Centro Oeste y Norte del país.
PROTECCIÓN VEHÍCULO ABAM
SONRISA - MT: (66) 99676-4418
SINOP - MT: (66) 99976-8612
VILHENA - RO: (66) 99663-9392

Más que comodidad, agregando valor
Comodidad, practicidad y estilo, así podemos definir el servicio de tapizado automotriz, más aun combinado con los tiempos de la pandemia del covid-19, donde en este momento la prioridad es mantener las diferentes superficies libres de contaminación por el nuevo coronavirus.
Por lo tanto, una buena y fácil higiene sigue siendo la mejor manera de mantenerse protegido contra la enfermedad. Estas características, que sumadas a la climatización, la estética y la valorización, son los principales beneficios de la tapicería automotriz con revestimiento de cuero.
Era la época en que tener asientos de cuero en el vehículo era solo una cuestión de “status”. Hace algunos años, el artículo se volvió obligatorio en autos principalmente de lujo y hoy en día se ha convertido en una preferencia nacional, también disponible en vehículos de entrada, por supuesto, como una opción.
Para quien busca todo eso, Vitória Tapeçaria e Acessorios está lista con la instalación de asientos de cuero, tapicería automotriz en general, limpieza interior, además de la renovación y restauración de asientos de vehículos nacionales e importados.
Lo interesante es que cualquier vehículo puede recibir la tapicería de cuero, pero siempre es bueno prestar atención a la calidad del producto, un diferencial que el empresario José Geraldo Pantaleão Neto brinda desde hace más de 17 años.
“El asiento de cuero agrega valor al vehículo, especialmente al momento de la reventa. Ni hablar de la higiene, siendo muy práctica para limpiar y además evitar manchas y absorción de líquidos, como es el caso de los asientos de tela”, comenta el empresario.
En Tapicería y Accesorios Vitória, el material tiene garantía de origen, siendo el kit original de fábrica.
“Buscamos saber cada vez más sobre la tecnología de los coches, marcas, modelos… ya que los productos importados cada vez están más presentes en Sorriso, por eso buscamos ofrecer lo mejor que tenemos”.
Vitória Tapiz y Accesorios
(66) 3544-2811 / 9 8428-2811
Por lo tanto, una buena y fácil higiene sigue siendo la mejor manera de mantenerse protegido contra la enfermedad. Estas características, que sumadas a la climatización, la estética y la valorización, son los principales beneficios de la tapicería automotriz con revestimiento de cuero.
Era la época en que tener asientos de cuero en el vehículo era solo una cuestión de “status”. Hace algunos años, el artículo se volvió obligatorio en autos principalmente de lujo y hoy en día se ha convertido en una preferencia nacional, también disponible en vehículos de entrada, por supuesto, como una opción.
Para quien busca todo eso, Vitória Tapeçaria e Acessorios está lista con la instalación de asientos de cuero, tapicería automotriz en general, limpieza interior, además de la renovación y restauración de asientos de vehículos nacionales e importados.
Lo interesante es que cualquier vehículo puede recibir la tapicería de cuero, pero siempre es bueno prestar atención a la calidad del producto, un diferencial que el empresario José Geraldo Pantaleão Neto brinda desde hace más de 17 años.
“El asiento de cuero agrega valor al vehículo, especialmente al momento de la reventa. Ni hablar de la higiene, siendo muy práctica para limpiar y además evitar manchas y absorción de líquidos, como es el caso de los asientos de tela”, comenta el empresario.
En Tapicería y Accesorios Vitória, el material tiene garantía de origen, siendo el kit original de fábrica.
“Buscamos saber cada vez más sobre la tecnología de los coches, marcas, modelos… ya que los productos importados cada vez están más presentes en Sorriso, por eso buscamos ofrecer lo mejor que tenemos”.
Vitória Tapiz y Accesorios
(66) 3544-2811 / 9 8428-2811

Taller mecánico - Cómo reaccionar ante la pandemia del covid-19
Probablemente muchos negocios así como nuestro taller permanecieron a puertas cerradas por un tiempo y en este momento nosotros como gestores de negocios buscamos tener la cabeza fresca y ser resilientes, manteniendo el foco en la comunicación, en la evaluación constante del escenario y en nuestros indicadores para que podamos entender los impactos y actuar con rapidez en la toma de decisiones para gestionar los riesgos que impactan en nuestro negocio. En este contexto, fue necesario hacer varios ajustes a nuestros procesos y nuevas estrategias, con medidas para contener el virus y garantizar la seguridad de los involucrados.
En relación a los clientes, cuando el cliente visita nuestro taller, puede tener la opción de apoyo a su regreso a su domicilio o trabajo, a cargo de nuestra tienda. También creamos un horario con un día y horario para atenderlo mejor, evitando así la aglomeración de personas ya que nuestra habitación de clientes se encuentra aislada y buscamos limitar el ingreso de los mismos en nuestro patio, precisamente para garantizar la seguridad de nuestro cliente y nuestro empleado sobre el riesgo de contagio.
En relación a nuestros colaboradores, intensificamos las comunicaciones internas, adoptamos serias medidas de contención, entregamos alcohol en gel en varios puntos del taller, autopartes y oficina, asegurando además el correcto uso de EPP y mascarillas. Redujimos agresivamente el contacto del mecánico con personas externas durante el horario de apertura de la tienda y también adoptamos la práctica de no compartir herramientas.
Ya utilizábamos canales de comunicación online con nuestros clientes, ahora intensificamos los mismos, buscando dar agilidad y calidad a los contactos, cerca del 90% de las conversaciones con nuestros clientes, preguntas frecuentes, la aprobación de presupuesto es vía WhatsApp y correo electrónico.
Como emprendedores que somos Ademir y Marisa, estamos aprendiendo día a día una nueva forma de trabajar, creemos que el aprendizaje es necesario para nuestra evolución y la de nuestro equipo. En particular, también creemos que en tiempos de crisis nos obligamos a pensar más y con mejor calidad en nuestro negocio, aprendiendo y buscando oportunidades para hacer más con menos sin perder calidad.
Esta pandemia nos ha hecho rescatar algunos valores que ya estaban olvidados y crear nuevos hábitos, tanto en el ámbito personal como profesional. Así, mantener pensamientos positivos, con autoconocimiento y control sobre la gestión de nuestro negocio, nos hará superar y adaptarnos a la ola de constantes cambios, haciendo que nuestros negocios salgan aún más fortalecidos.
“Ante tantas medidas y propuestas del actual gobierno para superar este momento de la mejor manera, nuevas propuestas, nuevas negociaciones y nuevas reglas, hay un movimiento repentino que nos lleva a cambios de rutinas y procesos”
A la dirección Ademir y Marisa Rosso.
AUTOCENTRO REAL
(66) 3544-4837
(66) 99627-9948
(66) 99922-2257
En relación a los clientes, cuando el cliente visita nuestro taller, puede tener la opción de apoyo a su regreso a su domicilio o trabajo, a cargo de nuestra tienda. También creamos un horario con un día y horario para atenderlo mejor, evitando así la aglomeración de personas ya que nuestra habitación de clientes se encuentra aislada y buscamos limitar el ingreso de los mismos en nuestro patio, precisamente para garantizar la seguridad de nuestro cliente y nuestro empleado sobre el riesgo de contagio.
En relación a nuestros colaboradores, intensificamos las comunicaciones internas, adoptamos serias medidas de contención, entregamos alcohol en gel en varios puntos del taller, autopartes y oficina, asegurando además el correcto uso de EPP y mascarillas. Redujimos agresivamente el contacto del mecánico con personas externas durante el horario de apertura de la tienda y también adoptamos la práctica de no compartir herramientas.
Ya utilizábamos canales de comunicación online con nuestros clientes, ahora intensificamos los mismos, buscando dar agilidad y calidad a los contactos, cerca del 90% de las conversaciones con nuestros clientes, preguntas frecuentes, la aprobación de presupuesto es vía WhatsApp y correo electrónico.
Como emprendedores que somos Ademir y Marisa, estamos aprendiendo día a día una nueva forma de trabajar, creemos que el aprendizaje es necesario para nuestra evolución y la de nuestro equipo. En particular, también creemos que en tiempos de crisis nos obligamos a pensar más y con mejor calidad en nuestro negocio, aprendiendo y buscando oportunidades para hacer más con menos sin perder calidad.
Esta pandemia nos ha hecho rescatar algunos valores que ya estaban olvidados y crear nuevos hábitos, tanto en el ámbito personal como profesional. Así, mantener pensamientos positivos, con autoconocimiento y control sobre la gestión de nuestro negocio, nos hará superar y adaptarnos a la ola de constantes cambios, haciendo que nuestros negocios salgan aún más fortalecidos.
“Ante tantas medidas y propuestas del actual gobierno para superar este momento de la mejor manera, nuevas propuestas, nuevas negociaciones y nuevas reglas, hay un movimiento repentino que nos lleva a cambios de rutinas y procesos”
A la dirección Ademir y Marisa Rosso.
AUTOCENTRO REAL
(66) 3544-4837
(66) 99627-9948
(66) 99922-2257

Dirección de taller mecánico.
Real Auto Center, una empresa actualizada
En Brasil, las nuevas tecnologías y la innovación son el foco de atención de diferentes actores. 2020 es un año de expectativas para el sector de la automoción, muestra de ello es el uso cada vez más frecuente de las tecnologías de computación a bordo y los coches eléctricos e híbridos que están presentando las principales marcas del sector.
Sabemos lo difícil que es gestionar empresas en estos días, especialmente en el sector de la automoción. La carrera por lanzar nuevas tecnologías y conceptos impone un flujo ininterrumpido de transformación. Tener procesos bien definidos aliados a una gestión enfocada en el cliente es fundamental.
Como en todos los sectores de la economía brasileña, la industria de reparación de automóviles está pasando por un proceso de modernización. La preocupación del sector es hacer más agradable el ambiente del taller, atraer más clientes y organizar la empresa.
Real Auto Center es exactamente en este momento. Para los socios de la empresa es fundamental tener claros todos los resultados obtenidos.
Aquí en Real Auto Center estamos en constante búsqueda de mejoras en la gestión. Delineamos y revisamos anualmente nuestras metas de finanzas, clientes, aprendizaje y procesos de crecimiento. Para cada uno de estos pilares, mantenemos proyectos y monitoreamos indicadores.
Desde la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, buscamos desarrollar un equipo competente y comprometido, en los procesos estandarizamos y buscamos optimizar los procesos, asegurando así la calidad de nuestros servicios brindados, también buscamos crear conexión con nuestros clientes promoviendo experiencias positivas .
“Buscamos la innovación en todas las áreas de nuestra empresa y confiamos en alianzas estratégicas para que este movimiento suceda. Estamos en el proceso de una gran y excelente alianza de consultoría de 12 meses con Sebrae, el organismo responsable de apoyar y participar en el desarrollo de pequeñas empresas, como la nuestra.'' (Marisa Rosso)
''Mantener los controles comerciales significa que el taller tiene más control sobre el dinero que entra y sale de la caja registradora, una mejor gestión del inventario de repuestos y también de la fidelización de los clientes''.
En Brasil, las nuevas tecnologías y la innovación son el foco de atención de diferentes actores. 2020 es un año de expectativas para el sector de la automoción, muestra de ello es el uso cada vez más frecuente de las tecnologías de computación a bordo y los coches eléctricos e híbridos que están presentando las principales marcas del sector.
Sabemos lo difícil que es gestionar empresas en estos días, especialmente en el sector de la automoción. La carrera por lanzar nuevas tecnologías y conceptos impone un flujo ininterrumpido de transformación. Tener procesos bien definidos aliados a una gestión enfocada en el cliente es fundamental.
Como en todos los sectores de la economía brasileña, la industria de reparación de automóviles está pasando por un proceso de modernización. La preocupación del sector es hacer más agradable el ambiente del taller, atraer más clientes y organizar la empresa.
Real Auto Center es exactamente en este momento. Para los socios de la empresa es fundamental tener claros todos los resultados obtenidos.
Aquí en Real Auto Center estamos en constante búsqueda de mejoras en la gestión. Delineamos y revisamos anualmente nuestras metas de finanzas, clientes, aprendizaje y procesos de crecimiento. Para cada uno de estos pilares, mantenemos proyectos y monitoreamos indicadores.
Desde la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, buscamos desarrollar un equipo competente y comprometido, en los procesos estandarizamos y buscamos optimizar los procesos, asegurando así la calidad de nuestros servicios brindados, también buscamos crear conexión con nuestros clientes promoviendo experiencias positivas .
“Buscamos la innovación en todas las áreas de nuestra empresa y confiamos en alianzas estratégicas para que este movimiento suceda. Estamos en el proceso de una gran y excelente alianza de consultoría de 12 meses con Sebrae, el organismo responsable de apoyar y participar en el desarrollo de pequeñas empresas, como la nuestra.'' (Marisa Rosso)
''Mantener los controles comerciales significa que el taller tiene más control sobre el dinero que entra y sale de la caja registradora, una mejor gestión del inventario de repuestos y también de la fidelización de los clientes''.

IVG Sorriso: mucho más allá de la Inspección Técnica Gratuita
Era una soleada mañana de sábado en la Praça das Fontes cuando empezaron a llegar los primeros coches y motos. Los mecánicos ya tenían en sus manos las herramientas para recibir los más de doscientos vehículos, entre autos y motos, que pasarían hasta el final de la jornada. Los empleados que vestían uniformes con el sello IVG Sorriso en sus camisas y gorras recibieron una donación de un kilogramo de alimentos de parte de los conductores. Al final del evento, la Secretaría Municipal de Asistencia Social (Semas) recibió ciento sesenta kilos de alimentos donados por los participantes del IVG.
“La propuesta fue combinar la seguridad en el tránsito con la donación de alimentos”, explicó el presidente del Sindicato de las Empresas de Reparación de Vehículos (Sindirepa/MT), Fausto Koga. Se evaluaron gratuitamente más de ochenta artículos, como faros, cinturones de seguridad, linternas, amortiguadores, frenos y neumáticos. “El objetivo es concientizar a los conductores sobre la importancia de realizar mantenimientos preventivos, evitando así altos costos con mantenimientos correctivos, además de accidentes”, dijo Koga.
La segunda edición de IVG Sorriso contó con el trabajo de noventa profesionales de diferentes áreas, además de la participación de doce empresas del rubro. El alcalde de Sorriso, Ari Genésio Lafin, asistió al evento. Para él, el sector taller es un generador de puestos de trabajo. “Gracias por realizar un evento más en nuestra ciudad, especialmente por la solidaridad de la seguridad vial y la donación de alimentos”.
La propietaria de Semas, Jucélia Ferro, recibió la donación y explicó que todas las entregas de canastas básicas de alimentos permiten monitorear el destino de las donaciones. “Es con gran satisfacción que entregaremos las donaciones recolectadas en IVG Sorriso. Este tipo de acciones demuestran el interés social del evento y estamos muy contentos”, dijo.
Al final de cada inspección, el conductor recibía un diagnóstico del vehículo que contenía todos los problemas presentados. Con esto podrá buscar un taller mecánico asociado al gremio para tener un 15% de descuento en mantenimiento. “Lo que hicimos es una acción social a favor de la vida, no solo del chofer, sino de la familia. El hecho de que estos profesionales sean voluntarios de empresas de renombre en Sorriso hace que el diagnóstico sea seguro y garantizado”, dijo el vicepresidente de Sindirepa/MT, Tiago Freier.
IVG se realiza en Cuiabá desde 2009, cuando se llamaba PitStop. Según la empresaria Roselene Gatto Dall Agnol, la intención es transformar IVG Sorriso en un evento tradicional en la ciudad, que se realiza todos los años. “El evento representa la unión de nuestro sector. Queremos que los ciudadanos de Sorriso sepan que pueden contar con el evento y planificar la inspección. La prevención, a través de la inspección, evita mayores gastos con el vehículo. El sector de la reparación se ocupa de la seguridad de los vehículos que se refleja en el tráfico, por lo que es importante para la ciudad”.
La falta de tiempo llevó al Ingeniero Civil Paulo César Marques de Oliveira a realizar el diagnóstico en IVG Sorriso. Dueño de un auto Gol, hacía más de un año que no iba a un taller mecánico. “Cuando me enteré del evento a través de las redes sociales, vi que sería mucho más práctico llevar el auto. Como vivo cerca de la plaza, fui temprano en la mañana, no tuve que esperar en la fila y doné comida. Mi carro tenía pequeños desperfectos que puedo, cuando tenga tiempo, hacer la reparación. Tengo la intención de participar todos los años en el IVG Sorriso”.
El 31 de agosto de este año se llevó a cabo la segunda edición de la Inspección Vehicular Sonrisa Gratis. El evento fue realizado por Sindirepa/MT junto con el Municipio de Sorriso, el Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa y la Federación de Industrias de Mato Grosso (Fiemt).
“La propuesta fue combinar la seguridad en el tránsito con la donación de alimentos”, explicó el presidente del Sindicato de las Empresas de Reparación de Vehículos (Sindirepa/MT), Fausto Koga. Se evaluaron gratuitamente más de ochenta artículos, como faros, cinturones de seguridad, linternas, amortiguadores, frenos y neumáticos. “El objetivo es concientizar a los conductores sobre la importancia de realizar mantenimientos preventivos, evitando así altos costos con mantenimientos correctivos, además de accidentes”, dijo Koga.
La segunda edición de IVG Sorriso contó con el trabajo de noventa profesionales de diferentes áreas, además de la participación de doce empresas del rubro. El alcalde de Sorriso, Ari Genésio Lafin, asistió al evento. Para él, el sector taller es un generador de puestos de trabajo. “Gracias por realizar un evento más en nuestra ciudad, especialmente por la solidaridad de la seguridad vial y la donación de alimentos”.
La propietaria de Semas, Jucélia Ferro, recibió la donación y explicó que todas las entregas de canastas básicas de alimentos permiten monitorear el destino de las donaciones. “Es con gran satisfacción que entregaremos las donaciones recolectadas en IVG Sorriso. Este tipo de acciones demuestran el interés social del evento y estamos muy contentos”, dijo.
Al final de cada inspección, el conductor recibía un diagnóstico del vehículo que contenía todos los problemas presentados. Con esto podrá buscar un taller mecánico asociado al gremio para tener un 15% de descuento en mantenimiento. “Lo que hicimos es una acción social a favor de la vida, no solo del chofer, sino de la familia. El hecho de que estos profesionales sean voluntarios de empresas de renombre en Sorriso hace que el diagnóstico sea seguro y garantizado”, dijo el vicepresidente de Sindirepa/MT, Tiago Freier.
IVG se realiza en Cuiabá desde 2009, cuando se llamaba PitStop. Según la empresaria Roselene Gatto Dall Agnol, la intención es transformar IVG Sorriso en un evento tradicional en la ciudad, que se realiza todos los años. “El evento representa la unión de nuestro sector. Queremos que los ciudadanos de Sorriso sepan que pueden contar con el evento y planificar la inspección. La prevención, a través de la inspección, evita mayores gastos con el vehículo. El sector de la reparación se ocupa de la seguridad de los vehículos que se refleja en el tráfico, por lo que es importante para la ciudad”.
La falta de tiempo llevó al Ingeniero Civil Paulo César Marques de Oliveira a realizar el diagnóstico en IVG Sorriso. Dueño de un auto Gol, hacía más de un año que no iba a un taller mecánico. “Cuando me enteré del evento a través de las redes sociales, vi que sería mucho más práctico llevar el auto. Como vivo cerca de la plaza, fui temprano en la mañana, no tuve que esperar en la fila y doné comida. Mi carro tenía pequeños desperfectos que puedo, cuando tenga tiempo, hacer la reparación. Tengo la intención de participar todos los años en el IVG Sorriso”.
El 31 de agosto de este año se llevó a cabo la segunda edición de la Inspección Vehicular Sonrisa Gratis. El evento fue realizado por Sindirepa/MT junto con el Municipio de Sorriso, el Servicio Brasileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa y la Federación de Industrias de Mato Grosso (Fiemt).

Mantenimiento Preventivo de Vehículos: ahorro en el bolsillo y seguridad para los conductores
Especialista en mantenimiento preventivo y predictivo en vehículos, Real Auto Center, al mando de Ademir y Marisa, está en el mercado desde 2011. La empresa trabaja con suspensión en general, frenos, cambio de aceite de motor, transmisión manual y automática, alineación y balanceo, enderezado de ruedas y ejes, siempre invirtiendo en tecnología para un diagnóstico y reparación asertiva.
“El mantenimiento preventivo, por citar un ejemplo, es cuando viene un cliente y el auto tiene 50.000 km. En este caso revisamos, por ejemplo, el kit de correa de distribución del vehículo, ya que lo ideal es cambiarlo entre los 50 y 60 mil km o cada tres años para algunas automotrices, antes de que se dañe. En ese mantenimiento, el cliente puede disponer de un presupuesto de R$ 450,00 en promedio. Si el mantenimiento es correctivo, la inversión será de aproximadamente R$ 1.800,00 o superior. El mantenimiento predictivo es cuando el cliente viene al taller con el auto cada 10 mil km y programamos revisiones futuras, con anticipación para que no sea necesario un mantenimiento correctivo. Así, reducimos los costes y el tiempo de reparación. Nuestro equipo está preparado para monitorear e inspeccionar el vehículo, siempre respetando el manual del fabricante y orientando al cliente con la mayor claridad posible sobre la salud de su vehículo”, explica la socia propietaria Marisa Rosso.
En Real Auto Center, este tipo de servicio es rutinario y garantiza mayor seguridad al cliente. “Si nuestro cliente tiene un imprevisto y necesita viajar, tiene la seguridad de que su vehículo tiene todas las revisiones al día y puede viajar tranquilo”, comenta Marisa.
La ventaja de anticipar el problema no se queda ahí. “Estamos pagando en 10 cuotas con la tarjeta de crédito sin intereses. Con esta facilidad, el cliente puede priorizar gastos como, por ejemplo, un agradable paseo con familiares y amigos”.
Agendar una cita y llevar tu vehículo a Real Auto Center es sencillo.
Solo comuníquese a los teléfonos: (66) 3544-4837 / (66) 9.9627-9948 / (66) 9.9922-2257
“El mantenimiento preventivo, por citar un ejemplo, es cuando viene un cliente y el auto tiene 50.000 km. En este caso revisamos, por ejemplo, el kit de correa de distribución del vehículo, ya que lo ideal es cambiarlo entre los 50 y 60 mil km o cada tres años para algunas automotrices, antes de que se dañe. En ese mantenimiento, el cliente puede disponer de un presupuesto de R$ 450,00 en promedio. Si el mantenimiento es correctivo, la inversión será de aproximadamente R$ 1.800,00 o superior. El mantenimiento predictivo es cuando el cliente viene al taller con el auto cada 10 mil km y programamos revisiones futuras, con anticipación para que no sea necesario un mantenimiento correctivo. Así, reducimos los costes y el tiempo de reparación. Nuestro equipo está preparado para monitorear e inspeccionar el vehículo, siempre respetando el manual del fabricante y orientando al cliente con la mayor claridad posible sobre la salud de su vehículo”, explica la socia propietaria Marisa Rosso.
En Real Auto Center, este tipo de servicio es rutinario y garantiza mayor seguridad al cliente. “Si nuestro cliente tiene un imprevisto y necesita viajar, tiene la seguridad de que su vehículo tiene todas las revisiones al día y puede viajar tranquilo”, comenta Marisa.
La ventaja de anticipar el problema no se queda ahí. “Estamos pagando en 10 cuotas con la tarjeta de crédito sin intereses. Con esta facilidad, el cliente puede priorizar gastos como, por ejemplo, un agradable paseo con familiares y amigos”.
Agendar una cita y llevar tu vehículo a Real Auto Center es sencillo.
Solo comuníquese a los teléfonos: (66) 3544-4837 / (66) 9.9627-9948 / (66) 9.9922-2257

Real Auto Center busca inspiración en Dubái para un nuevo espacio
Un espacio para vivir una experiencia. Esta es la propuesta que los empresarios Marisa y Ademir Rosso quieren poner en práctica al plantear un nuevo Real Auto Center. Antes del proyecto, Marisa dice que el nuevo espacio está siendo diseñado para ir más allá de lo que se espera de un taller mecánico. “Será un espacio amplio, para que el cliente sienta que su vehículo está en buenas manos y que realmente está en su casa”, dice con una voz en la que se nota la ilusión y la determinación.
Para pensar en este nuevo espacio, mejorar conceptos, servicios y acercar tecnología a los clientes, Marisa participó recientemente en una feria internacional, “Automechanika”, en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. “Viví el concepto de nuevas experiencias”, dice. Estuvieron presentes cinco empresarios brasileños. “Regresé de allí creyendo aún más en la fuerza de nuestras raíces brasileñas. Realmente disfruté y valoré todas las oportunidades que tuve en Dubái. Por supuesto adaptaremos varias ideas. Pero valorar nuestras raíces, nuestros valores morales y creencias familiares es primordial. Y eso, también lo hacen allá”, apunta.
Marisa destaca que en Dubái tuvo la oportunidad de vivir la experiencia de una ciudad construida en el desierto. “Dubai es un gran complejo. Cuando llegas allí, te enfrentas a la calidad y tecnología de las carreteras automovilísticas, el desarrollo de las vías, el parque automotor y la estructura tecnológica en su conjunto de una ciudad construida de arena. Entonces, cuando piensas a partir de ese principio, pasas a analizar lo que es posible hacer y reestructurar en Brasil, dadas las condiciones favorables en relación al clima en que vivimos”, destaca la empresaria.
Con buen ojo, Marisa vivió y estudió la arquitectura ultramoderna, la gestión económica y financiera de Dubái. Fueron días de intenso aprendizaje. “En un principio, el petróleo apoyó la fundación de la ciudad. Pero hoy, las reservas minerales concentran menos del 10% de la incidencia inicial. Y se preparan para el futuro, tanto que hoy el foco del país es el turismo”, agrega. Un turismo de negocios y lujo, con centros comerciales de avanzada tecnología, mezclado con la nostalgia y la belleza de las arenas y brisas del desierto, que le da un aire moderno, pero también crea una atmósfera de poesía. “Está el “ritmo” de correr, el ritmo frenético y el silencio que nos hace reflexionar y nos permite producir, ir más allá de lo evidente”, subraya. Y todo esto se hizo con mucho estudio e investigación, en el que la herramienta fundamental fue la inversión en educación. “La participación del gobierno también es excelente en este sentido. La gestión pública está muy presente en todo”, subraya.
A partir do que vivenciou em Dubai e do que vive na Real há oito anos, Marisa, juntamente com uma equipe especializada, vem projetando um novo conceito para a empresa: “nosso foco continuará sendo a mecânica preventiva, o serviço de qualidade e a satisfação del cliente. Sin embargo, todo esto en un nuevo espacio”, dice. Para el nuevo Real, Marisa busca conciliar el servicio ya consolidado en el mercado con la nueva experiencia en el exterior. “El nuevo Real se construirá en un terreno con más de 1.000 metros cuadrados.
La mujer, al buscar atención, busca practicidad e información clara; el hombre tiene una implicación emocional con el coche”, destaca. Con eso en mente, Marisa está al frente de un proyecto que combina agilidad, experiencia automotriz, taller mecánico y también momentos de ocio.
“Quien conoce Real Auto Center sabe que la transparencia y la honestidad son legados de nuestra empresa. Tenemos un compromiso moral con cualquiera que ingrese a nuestra tienda. Valoramos la valoración de las raíces y el compromiso humano y social”, concluye la empresaria.
Para pensar en este nuevo espacio, mejorar conceptos, servicios y acercar tecnología a los clientes, Marisa participó recientemente en una feria internacional, “Automechanika”, en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. “Viví el concepto de nuevas experiencias”, dice. Estuvieron presentes cinco empresarios brasileños. “Regresé de allí creyendo aún más en la fuerza de nuestras raíces brasileñas. Realmente disfruté y valoré todas las oportunidades que tuve en Dubái. Por supuesto adaptaremos varias ideas. Pero valorar nuestras raíces, nuestros valores morales y creencias familiares es primordial. Y eso, también lo hacen allá”, apunta.
Marisa destaca que en Dubái tuvo la oportunidad de vivir la experiencia de una ciudad construida en el desierto. “Dubai es un gran complejo. Cuando llegas allí, te enfrentas a la calidad y tecnología de las carreteras automovilísticas, el desarrollo de las vías, el parque automotor y la estructura tecnológica en su conjunto de una ciudad construida de arena. Entonces, cuando piensas a partir de ese principio, pasas a analizar lo que es posible hacer y reestructurar en Brasil, dadas las condiciones favorables en relación al clima en que vivimos”, destaca la empresaria.
Con buen ojo, Marisa vivió y estudió la arquitectura ultramoderna, la gestión económica y financiera de Dubái. Fueron días de intenso aprendizaje. “En un principio, el petróleo apoyó la fundación de la ciudad. Pero hoy, las reservas minerales concentran menos del 10% de la incidencia inicial. Y se preparan para el futuro, tanto que hoy el foco del país es el turismo”, agrega. Un turismo de negocios y lujo, con centros comerciales de avanzada tecnología, mezclado con la nostalgia y la belleza de las arenas y brisas del desierto, que le da un aire moderno, pero también crea una atmósfera de poesía. “Está el “ritmo” de correr, el ritmo frenético y el silencio que nos hace reflexionar y nos permite producir, ir más allá de lo evidente”, subraya. Y todo esto se hizo con mucho estudio e investigación, en el que la herramienta fundamental fue la inversión en educación. “La participación del gobierno también es excelente en este sentido. La gestión pública está muy presente en todo”, subraya.
A partir do que vivenciou em Dubai e do que vive na Real há oito anos, Marisa, juntamente com uma equipe especializada, vem projetando um novo conceito para a empresa: “nosso foco continuará sendo a mecânica preventiva, o serviço de qualidade e a satisfação del cliente. Sin embargo, todo esto en un nuevo espacio”, dice. Para el nuevo Real, Marisa busca conciliar el servicio ya consolidado en el mercado con la nueva experiencia en el exterior. “El nuevo Real se construirá en un terreno con más de 1.000 metros cuadrados.
La mujer, al buscar atención, busca practicidad e información clara; el hombre tiene una implicación emocional con el coche”, destaca. Con eso en mente, Marisa está al frente de un proyecto que combina agilidad, experiencia automotriz, taller mecánico y también momentos de ocio.
“Quien conoce Real Auto Center sabe que la transparencia y la honestidad son legados de nuestra empresa. Tenemos un compromiso moral con cualquiera que ingrese a nuestra tienda. Valoramos la valoración de las raíces y el compromiso humano y social”, concluye la empresaria.
bottom of page