Club de Leones y su aporte al desarrollo de Sorriso
La historia del Leonismo en Sorriso comenzó en noviembre de 1985, cuando aún era un distrito de Nobres, cuando los representantes del Club de Leones de Rondonópolis lo visitaron. Al año siguiente se funda el Club de Leones de Sorriso, cuyo primer presidente fue Ludovico Pedro Fávero.
Desde entonces, muchos sorrisenses han estado al frente del Club, que efectivamente participó en varios momentos importantes del municipio, como el proceso de su emancipación política y administrativa; la instalación de teléfonos y sucursales bancarias; la creación de la Comarca; la construcción del Foro; la conclusión de la BR 163, entre otros logros.
Según la presidenta de la administración AL 2021/2022, Rafaelle Cristina Cerqueira Venega Arenhardt, la entidad desarrolla diversas actividades sociales, con énfasis en campañas a favor de la buena visión; derivación de cirugías de cataratas; y concienciación sobre la diabetes. El Club de Leones de Sorriso también fue el primero en implementar el programa Lions Quest en las escuelas municipales.
“Nos hemos convertido en parte de una red global de voluntarios que trabajan juntos para marcar la diferencia para los desfavorecidos, buscando satisfacer las necesidades de nuestras comunidades. Sin duda, el Club de Leones fue importante para el desarrollo social y económico de Sorriso”, dice Rafaelle.
Para defender mejor el Leonismo entre los jóvenes, en septiembre de 1990 se fundó Leo Clube Sorriso. Hoy, los Leones tienen 62 compañeros Leones que sirven a la comunidad local en asociación con el Club Leo y el gobierno.

Rafaelle Cristina Cerqueira Venega Arenhardt
Presidente de la gestión AL 2021/2022