top of page
Planejamento Tributário

Planificación Tributaria

El proceso de planificación fiscal consta de análisis: financiero, de compras, de ventas y societario. A través del estudio minucioso de los temas enumerados de la empresa, se verifica con efectividad, cuál es el mejor régimen tributario a enmarcar.

La planificación fiscal consiste en un conjunto de ordenamientos jurídicos, que tienen por objeto reducir el pago de impuestos.   El contribuyente tiene derecho a estructurar su negocio en la forma que crea conveniente, buscando reducir los costos de su empresa, incluidos los impuestos. Si la forma convenida es legal y lícita, el erario público debe respetarla.

Teniendo en cuenta que al iniciar una empresa, el empresario cuenta con recursos propios o de terceros, es importante analizar algunas cuestiones societarias, esenciales para la constitución de la sociedad, tales como el capital social de la sociedad y la participación en el capital de cada socio. .

El análisis inicial consiste en observar el perfil empresarial, con el fin de orientar el tipo de empresa a constituir y su respectivo marco. Otro detalle importante es la elección de actividades principales y secundarias (CNAEs), observando la elección de la ubicación de la empresa, así como las licencias necesarias según las actividades a realizar.

Un punto importante es el análisis de los proveedores de la empresa, bajo el aspecto de cálculo del ICMS. 

Es necesario verificar si son en el ámbito estatal o interestatal, si en estimación simplificada o en cuenta gráfica, así como el tipo de clasificación, si es ganancia nacional simple, presunta o real, para que el cálculo del ICMS sea compatible.

De la misma manera que se evalúa a los proveedores, desde el punto de vista de la compra de insumos y bienes, es importante analizar las características de las ventas.

Los principales análisis son la identificación del consumidor como persona natural o jurídica y el destino de los productos (dentro o fuera del estado) para  direccionar el correcto cobro del ICMS, según las observaciones de cada estado.

En relación al análisis financiero, es importante verificar el origen de los recursos financieros, así como su destino y finalidad, considerando el rol de la contabilidad, de registrar la información financiera de acuerdo al evento, para eso, la transparencia empresarial es fundamental.

De esta forma, se observa que la planificación tributaria es el resultado del estudio analítico de la información empresarial, con el fin de predecir la capacidad de contribución tributaria de la entidad. El IFCT tiene como objetivo brindar sustentabilidad a las empresas a través de la dinámica tributaria permitida por la ley, que redunde en una carga tributaria justa y compatible con la actividad de nuestros clientes.

Geiscarlos.jpg

Gesiscarlos Araujo de Souza

CRC/MT 019827/005

• Licenciado en Ciencias Contables - UNIC 2015, 
• Licenciatura en Derecho - UNIC – 2019, 
• Experto Contable CNPC 6703 
• Miembro del CNPC (Registro Nacional de Peritos Contables) – 2019.
• Licenciatura en Administración de Empresas - Fipecafi 2021.

Thiago.jpg

Thiago Costa Cavenaghi  

CRE/MT 1869

• Graduado en Economía por la Universidad Estadual Unemat - Campus Sinop/MT, año 2005/02;
• Especialista en Gestión Financiera (Fasipe 2010);
• MBA Planificación Tributaria (Unic 2012);
• Programa de Gestión de PGR por Resultados (Fundação Dom Cabral 2018);
• Miembro del Consejo Regional de Economía de Mato Grosso - CORECON.
• PDC - Programa de desarrollo para 
Miembros de la Junta -FDC 2021

Logomarca da Revista World na posição vertical

Síguenos en redes sociales

facebook branco.png
Botão do Instagram da Revista World

+55 (66) 99994-2442
   contato@revistaworld.com.br
  Rua Cartola, 425, Sala 102 - Centro, Sorriso/MT

Copyright © 2021. Todos los derechos reservados Revista Mundo ®

bottom of page