CHEQUEO GINECOLOGICO
Cuidar nuestra salud ginecológica es tan importante como cuidar otras funciones corporales
Según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), los cánceres de mama y del sistema reproductivo aparecen en las posiciones 9 y 10, respectivamente, con las mayores tasas de mortalidad en las mujeres. Esta realidad se puede cambiar si estamos al día con el chequeo ginecológico.
La recomendación es que las mujeres acudan al ginecólogo y se realicen exámenes al menos una vez al año, sobre todo después de la primera menstruación, ya que algunas enfermedades no presentan síntomas y actúan de forma silenciosa sobre el aparato reproductor femenino.
Los exámenes de rutina deben hacerse periódicamente como una forma de prevención. A través de ellos es posible diagnosticar enfermedades y tratarlas adecuadamente, incluso en la fase inicial.
¿ESTÁS ACTUALIZADA CON TU CHEQUEO GINECOLÓGICO?
Conozca los principales exámenes de rutina para la salud de la mujer:
Ultrasonido pelvico:
Permite la visualización de ovarios y útero. En este examen es posible identificar enfermedades como: endometriosis, sangrado vaginal, dolor pélvico, ovarios poliquísticos, útero agrandado, embarazo ectópico e infertilidad.
Prueba de Papanicolaou:
El examen es conocido popularmente como preventivo. Se realiza a través de un pequeño raspado del cuello uterino, suficiente para identificar enfermedades como el cáncer o infecciones y cambios en la vagina y el útero.
Rastreo infeccioso:
Realizado mediante extracción de sangre o análisis microbiológico de orina o secreción vaginal, el examen ayuda a identificar enfermedades de transmisión sexual como herpes, VIH, sífilis, clamidia y gonorrea, entre otras.
Colposcopia/vaginoscopia:
Indicado cuando otras pruebas muestran resultados anormales. Este examen permite una visualización más clara de estructuras genitales, cambios, tumores vaginales, signos de infección o inflamación, además del cuello uterino.
Histerosalpingografía:
Permite examinar el útero, trompas de Falopio (trompas uterinas) responsables de posibles causas de infertilidad, además de salpingitis (inflamación de las trompas).
Laparoscopia Diagnóstica / Videolaparoscopia:
Ayuda a identificar endometriosis, embarazo ectópico,
dolor pélvico, infertilidad.
RM:
En este examen es posible observar y detectar cambios malignos, como fibromas, quistes de ovario, cáncer de útero y vagina.
Ultrasonido mamario:
Este examen ayuda en la identificación de nódulos, especialmente en senos más grandes.
Mamografía después de los 40 años:
Examen de imágenes que ayudan en la detección de nódulos, asimetrías y diagnóstico precoz del cáncer de mama, especialmente en casos asintomáticos.
IMPORTANTE: El diagnóstico precoz de las enfermedades tiene tratamiento y grandes posibilidades de curación.
“Cuidado, cuídate, ámate.”

Dr. Sabrina Iara de Mello
GINECOLOGO, OBSTÉTRICO
CRM/TA 6951 | RQE 4924
• Graduada en Farmacia Diciembre 2005;
• Graduado en medicina por la UNOESTE
Universidade do Oeste Paulista, en mayo de 2012
• Residencia médica en ginecología y obstetricia abril 2019.
• Miembro de la Sociedad Brasileña de Ginecología y Obstetricia FEBRASGO;
• Miembro de la Sociedad Paulista de Ginecología y Obstetricia SOGESP;