Ultrasonido en el embarazo
saber cuáles son los principales exámenes.
Uno de los momentos más esperados por los padres tras el descubrimiento del embarazo es el día de la ecografía. Además de ayudar a descubrir el sexo del bebé, el examen permite monitorear el desarrollo del embarazo.
Consulta las principales ecografías en el embarazo y sus diferencias:
• Ecografía obstétrica inicial: idealmente realizada entre la semana 7 y 8 de gestación, preferiblemente por vía transvaginal. Tiene como objetivo definir si el embarazo es tópico (dentro del útero), evaluar anomalías uterinas, estimar la edad gestacional y fecha probable de parto, evaluar el número de fetos y la viabilidad del embarazo.
• Ecografía morfológica del primer trimestre: realizada entre la semana 11 y 14 de gestación. Su propósito es evaluar la formación del bebé, la medición de la translucencia nucal y otros hitos importantes en la investigación de malformaciones fetales y riesgo de preeclampsia materna. En esta etapa es posible diagnosticar algunas anomalías graves, como cambios en el sistema nervioso central y el abdomen del bebé.
1 . ¿Qué es la translucencia nucal?
Es la medida de acumulación de líquido en la región del cuello del bebé, marcador de riesgo de alteraciones cromosómicas, como ejemplo tenemos el Síndrome de Down.
dos . ¿Y qué es la preeclampsia?
Es una complicación grave que puede ocurrir en mujeres con factores de riesgo, provocando la muerte de alrededor de 76.000 madres y 500.000 bebés en todo el mundo cada año. La evaluación con Doppler en la morfología del 1er trimestre permite la detección precoz de al menos el 80% de las gestantes que puedan desarrollar la enfermedad, permitiendo un tratamiento preventivo.
• Ultrasonido morfológico del segundo trimestre:
Se realiza entre la semana 20 y 24 de embarazo. Además de conocer el ansiado sexo del bebé, el examen permite evaluar el diagnóstico de malformaciones fetales hasta en un 85% de los casos. En esta etapa también se prioriza la valoración de la longitud del cuello uterino y el riesgo de parto prematuro.
• Ecocardiografía fetal:
Realizado entre la semana 24 y 28 de gestación, con indicación para todas las gestantes, especialmente aquellas de alto riesgo y con antecedentes familiares de enfermedades congénitas. Se dedica a evaluar el corazón del bebé e identificar defectos cardíacos congénitos incluso antes del nacimiento.
• Ultrasonido obstétrico convencional:
Se puede realizar a cualquier edad gestacional. El objetivo es evaluar el crecimiento y aumento de peso del bebé, el líquido amniótico, las condiciones de la placenta, así como evaluar la posición del bebé en el útero.
La realización de la ecografía en el embarazo tiene objetivos específicos para cada etapa y no existe una cantidad adecuada de exámenes. Esta decisión debe tomarse en conjunto con el médico responsable de la atención prenatal. La ecografía es un examen simple, sin radiación, de extrema importancia en el seguimiento del bebé y la mamá.
Rodeado de muchas angustias y expectativas, esta etapa se puede vivir tranquila y segura con atención médica de calidad. Por lo tanto, es importante elegir una clínica que pueda satisfacer sus demandas con calidad.


Dr. Eloa de Castro Noguerol
Médico radiólogo
CRM/TA - 9873 | EQR - 4648
• Graduación de la Universidad Federal de Grande Dourados, Mato Grosso do Sul;
• Especialización en Radiología e Imagen Diagnóstica por la Facultad de Medicina de Catanduva, São Paulo;
• Subespecialización en Medicina Interna (Tórax, Abdomen y Pelvis) por el Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto - USP;
• Maestría en Radiología del Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto - USP;
• Estudiante de posgrado en Medicina Fetal en la Academia FMF-LA
• Miembro Titular del Colegio Brasileño de Radiología

Dr. fabio henrique teixeira
Médico radiólogo
CRM/TA - 7736 | EQR - 3158
• Médico egresado de la Universidad Federal de Mato Grosso (MT), 2001 a 2007.
• Residencia Médica en Radiología y Diagnóstico por Imágenes en el INCA (Instituto Nacional del Cáncer). (2011 a 2014).
• Miembro Titular de la Sociedad Brasileña de Radiología y Diagnóstico por Imágenes.